325
ESPA ñOL II I
Libro para el maestro
mente a subrayar aquellas palabras en el disco com-
pacto o a anotarlas en tu libreta de frases favoritas. Y
si un cantante escribe letras muy bellas, se le suele
decir, para recomendarlo, ¡es un poeta! Todo un
poeta.
La canción está en tu vida, y la poesía también. Quizá
las canciones (sus letras) puedan llegar de una manera
más directa y sintética al oscuro mundo de las emocio-
nes, las dudas y los sentimientos, mientras que al
iniciarte en algunos poemas te desorientas y no sabes
cómo continuar.
Tal vez por ello nos hemos embarcado en este ambi-
cioso proyecto de acercar la poesía y sus alrededores a
los jóvenes, un proyecto pensado para los lectores que
se inician en la poesía y en el amor (aunque en el
amor, como quizá ya hayas comprobado, siempre
estamos comenzando).
La antología
Canciones de amor y dudas
, que recoge
los textos de un centenar y medio de canciones
españolas y de la América Latina, está dividida en
cuatro partes claramente diferenciadas. La primera,
Poemas con música, ofrece, como su título indica,
textos que se concibieron como poemas en sí y a los
que luego un artista les ha puesto música para ser
cantados.
La segunda parte de este libro se titula
Canciones de
hoy,
es decir, de los años noventa. Aquí se recogen
textos de aquellos cantautores que triunfaron en los
setenta y siguen conquistando al público, que se ha
diversificado y ya engloba a padres e hijos, […]
Las
Canciones de ayer
, que forman la tercera parte,
son temas que conocerán bien tus padres. Es la
música de los años ochenta y setenta.
El libro se cierra con
Canciones de siempre
, donde
predominan los boleros. Son temas que nunca se hacen
viejos. Han llegado ya a alcanzar el sello de intempora-
les y se han convertido en clásicos, […] tal vez de los
tiempos de tus bisabuelos; sin embargo, siguen estando
de actualidad, porque se recuperan y las vuelven a
interpretar los cantantes de tu generación.
Fuente: José María Plaza (antolog.).
Canciones de amor y dudas
. Méxi-
co: SEP/ SM/ El Barco de vapor, 2002. pp. 19-29. (fragmento)
4.
¿Cuál es el contenido de la antología de acuerdo con el prólogo?
A.
Canciones compuestas por jóvenes.
B.
Letras de canciones acerca del amor.
C.
Textos de amor escritos por jóvenes.
D.
Poemas a los que se les añadió música.
E.
Canciones que se han convertido en clásicos.
5.
¿Cuál es el propósito de José María Plaza cuando escribe “La canción está en tu vida, y la poesía también. Quizá las
canciones (sus letras) puedan llegar de una manera más directa y sintética al oscuro mundo de las emociones, las
dudas y los sentimientos, mientras que al iniciarte en algunos poemas te desorientas y no sabes cómo continuar”?
A.
Establecer la superioridad de una forma de arte.
B.
Alentar la escritura de poesía.
C.
Propiciar el análisis de los propios sentimientos.
D.
Promover el interés por la poesía.
E.
Motivar la creación de nuevos estilos musicales.