326
Libro para el maestro
EXAMEN BLOQUE 2
6.
¿A quiénes está dirigido este prólogo?
A.
A los niños que empiezan a interesarse por el contenido de la antología.
B.
A los adultos que se han vuelto expertos en el contenido de la antología.
C.
A los adultos que empiezan a interesarse por el contenido de la antología.
D.
A los jóvenes que se han vuelto expertos en el contenido de la antología.
E.
A los jóvenes que empiezan a interesarse por el contenido de la antología.
•
Lee la siguiente trascripción de un fragmento de un debate, y contesta las preguntas 7 a 9.
Debate transmitido en el programa de televisión
Cara a cara
, en el que
participaron Raquel Montón, representante de Greenpeace sobre el cambio
climático y Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana,
institución independiente dedicada a la investigación de asuntos público.
RM: Me remitiré a lo que concluyeron en París más de 2500 científicos en
febrero del 2007, quienes afirman que el cambio climático es causado por la
contaminación que produce el ser humano. Ahora se sabe con mayor
certeza, con una certidumbre del 90%, que el calentamiento global es
causado por la humanidad. En este sentido, la
NASA
señala que para el 2040
el
casquete polar
estará derretido durante el verano. El cambio climático que
estamos viviendo, con las magnitudes y rapidez que sucede, tendrá conse-
cuencias catastróficas, como altas temperaturas, más sequías y lluvias torren-
ciales en todo el planeta.
Negar esta información es negarle información a la ciudadanía; y lo que se
tiene que hacer, así nos lo dice el
IPCC
y así lo dice todo el mundo, es reducir
emisiones de
CO
2
, que son las causantes de este problema y hay que hacerlo ya.
GC: No niego que se está produciendo un cambio climático, desde que el
mundo es mundo esto sucede. Lo que digo es que los científicos no se han
puesto de acuerdo para asegurar que esta situación sea alarmante, aún no se tienen teorías acabadas. Una
encuesta reciente realizada a profesionales del medio ambiente en Estados Unidos, señala que el 47% de los
científicos dedicados a este campo no cree que el
Protocolo de Kyoto
sea un instrumento eficaz para evitar el
calentamiento, si es que lo hay; y el 34% creen que el calentamiento global no es un problema serio.
Pero resulta que estamos dedicando muchísimos recursos al tema del calentamiento, y no sabemos con certeza si
esto se está produciendo, y sin embargo tenemos problemas como el
SIDA
o la
malaria
y un montón de proble-
mas que son realmente prioritarios y no se están dedicando recursos para solucionar este tipo de problemas.
NASA
:
siglas de la agencia esta-
dounidense de aeronáutica, que
lleva a cabo investigaciones en
el espacio exterior.
casquete polar:
superficie de
hielo que cubre los polos de
nuestro planeta.
IPCC
:
siglas en inglés del Panel
Intergubernamental del Cambio
Climático.
CO
2
:
dióxido de carbono, gas
que contribuye al calentamien-
to global.
Protocolo de Kyoto:
acuerdo
internacional para reducir las
emisiones de gases que provo-
can el calentamiento global.
malaria:
enfermedad que causa
miles de muertes por año,
especialmente en países pobres.