Practica esta lección: Ir al examen
218
Libro para el maestro
174
SECUENCIA 7
Para escribir
En esta sesión leerás un informe de experimento para reordenar y revisar el
propio; además, buscarás información para ampliarlo o completarlo.
1.
Lean la información del cuadro que está a continuación e identifiquen los elementos
que se mencionan en las notas o el reporte que eligieron.
SESIÓN 3
3.
Revisen las notas o el reporte que eligieron y verifiquen si queda claro lo que se in-
tentaba demostrar en el experimento.
Informe de experimento
El
informe de experimento
es un texto que sirve para hacer un recuento claro y completo de un proceso
experimental. En él se ordenan los datos, gráficas, anotaciones, pero sobre todo las ideas y resultados, de modo
que podamos comprobar que hicimos un experimento, lo analizamos y lo comprendimos.
Organización.
El informe debe contar con secciones ordenadas y diferenciadas entre sí, pero que estén rela-
cionadas unas con otras. Aunque no existe un esquema o estructura rígida para este tipo de documento en
publicaciones científicas y técnicas, generalmente se emplea la siguiente:
Título.
Debe dar una idea clara de lo que se trata de demostrar a través del experimento. También puede ser
ingenioso, con el fin de despertar la curiosidad del lector, pero sin resultar confuso.
Autores.
En la mayoría de los informes, aparece el nombre completo de quienes realizan el informe, así como
datos para localizarlos; por ejemplo: dirección electrónica o domicilio, teléfono, escuela, etcétera.
Introducción.
En esta sección se debe orientar al lector sobre la teoría o el principio en el que se basa el expe-
rimento. También debe mencionarse claramente su propósito, las preguntas a la que responde, además de la
relevancia o importancia del experimento para la ciencia o la vida cotidiana.
Material utilizado.
Es el listado de los instrumentos y las sustancias que se utilizaron en el experimento.
Procedimiento experimental.
Se describe qué pasos se siguieron para el experimento. Pueden incluirse grá-
ficas, tablas y diagramas, que faciliten la comprensión de la información.
Resultados.
Son el registro de lo que se observó o sucedió en el experimento. Los resultados se representan, en el
mayor número de casos, mediante dibujos, tablas y gráficos.
Conclusiones.
En esta sección se expone cuál fue el conocimiento que se obtuvo a partir del experimento
realizado. Para ello, deben compararse los resultados con lo esperado, según los principios teóricos.
Referencias.
Se incluyen las referencias bibliográficas del material consultado: libros, artículos, páginas de
Internet u otras fuentes.
1
2
3
4
3.
Pida a las parejas que revisen y
comenten las notas o los reportes que
seleccionaron con base en lo que
vieron en esta sesión. Muestre las
notas o el reporte de algunas parejas y
pregunte al grupo qué le falta al
informe, si se entiende lo que se hace
o se intenta demostrar, a qué
preguntas de investigación creen que
responde.
(20 min.)
Sesión 3
Para escribir
Lectura sobre las características
de un informe de experimento para
revisar y reordenar el que se está
trabajando. Los alumnos buscan
información para completar su texto.
1 y 2.
Lea con los alumnos el recuadro
con información de lo que es un
informe de experimento.
El propósito de estas actividades es
que los alumnos identifiquen y
reordenen la información con la que
cuentan, de acuerdo con las secciones
del informe. Esto les servirá para
conocer los elementos que contiene
un informe y considerar lo que les
falta para reescribirlo. Plantee algunas
preguntas para explorar el tipo de
información faltante, tales como:
¿Qué información incluirán
para justificar la relevancia del
experimento?, ¿para precisar
los pasos o momentos principales
del experimento?, ¿para aclarar la
teorías o principios teóricos en los
que se basa?, etcétera.
(20 min.)