222
Libro para el maestro
SDE/ Contraste entre coordinación y subordinación
Modele la redacción de la introducción del reporte de experimento, escribiendo
en el pizarrón oraciones para introducir la información. Puede empezar con frases
como:
El propósito de este experimento es…
Este informe está basado en un experimento en el que…
El experimento que describiremos en este informe se considera importante
porque…
Construya
oraciones compuestas
para ampliar el propósito y la importancia del
experimento o explicar el tema. Explique que las oraciones
simples
tienen un solo
verbo y las
compuestas
dos o más verbos conjugados. Comente que las
compuestas, pueden relacionarse por
coordinación
o
subordinación
, de acuerdo
a si dependen de una oración principal (subordinación) o si cada una posee un
sentido completo (coordinación). Para completar la explicación, escriba en el
pizarrón ejemplos como los siguientes y solicite a los alumnos que identifiquen si las oraciones se entienden completamente
por sí solas o si su significado depende de otra oración.
ORACIÓN SIMPLE
Este experimento
se relaciona
con el concepto de “densidad”.
verbo conjugado
ORACIONES COORDINADAS
El propósito de este experimento
es
estudiar el comportamiento de varios líquidos de diferente densidad
y
verbo conjugado
NEXO
[es]
mostrar en una probeta estratos de diferentes colores.
verbo conjugado implícito
ORACIÓN PRINCIPAL
ORACIÓN SUBORDINADA
La densidad
es
la propiedad de la materia o sustancia
que
nos
permite
medir la cantidad de masa contenida en un
verbo conjugado
NEXO
verbo conjugado
determinado volumen.
Finalmente, haga notar a los alumnos que, al reescribir su reporte, es importante que los
tiempos verbales
señalen
adecuadamente el momento en que ocurrió cada evento. Una forma de lograr esto, es utilizando formas verbales
compuestas (que se conjugan con el verbo
haber
) para indicar un momento anterior a lo que se describe con una
forma
verbal simple
. Adapte los siguientes ejemplos a los reportes de los alumnos:
Cuando
vertimos
el líquido naranja, ya
habíamos añadido
el azúcar.
forma simple: pretérito
forma compuesta: antecopretérito
Los colores no se
mezclan
en la probeta, porque
han sido
preparados con diferente densidad.
forma simple: presente
forma compuesta: antepresente
178
SECUENCIA 7
A continuación, al añadirse los demás colores, cada uno se colocaba
en el fondo de la probeta. De este modo, gradualmente se completaron
los colores del arco iris dentro de la probeta.
Conclusiones
Las siete mezclas de colores tienen densidades diferentes y formaron
siete fases en la probeta: el color violeta quedó en el fondo, el índigo
encima de éste, el azul encima de él, y después el verde, amaril o,
naranja, rojo. Si sus densidades fueran similares, se hubieran mezclado
y no se hubieran conservado los estratos de colores. La mezcla de
color violeta es la más densa de todas, por lo que quedó hasta el fondo
de la probeta. La mezcla de color rojo es la menos densa, debido a que
no se le añadió nada de azúcar. Por el o quedó hasta arriba de la
probeta, aunque fue la primera que se vertió en el a.
Fuentes consultadas:
experimentos/indextres.htm
Tom Robinson.
Experimentos científicos para niños
. México:
SEP
/ Ediciones Oniro,
2006.
Explicación
científica de los
resultados
2.
Comparen esta versión con el texto original; comenten las razones por las que es más
claro y completo.