241
Libro para el maestro
ESPAÑOL
197
III
2.
Localicen y marquen en el planisferio de la sesión 2, las regiones en las que se utilizan
las escrituras que se encuentran en la tabla: español, urdú, japonés, chino y bengalí.
Para investigar
3.
Indaguen el tipo de escritura correspondiente a la lengua que decidieron investigar.
Busquen alguna muestra de escritura de esta lengua para incorporarla en su ficha.
Observen el ejemplo referente a la escritura árabe.
Intenten escribir su nombre con la escritura árabe; para ello, utilicen la información
de la tabla.
Escritura árabe
La escritura árabe se realiza de derecha a izquierda y los libros se leen
de atrás hacia adelante. Está basada en 18 figuras distintas, que varían
según estén conectadas con la letra precedente o siguiente. Gracias a
una combinación de puntos encima y debajo de esas figuras, completan
las 28 consonantes que, con las tres vocales largas, permiten escribir
correctamente. El alfabeto árabe es el segundo sistema de escritura
más usado en el mundo.
4.
Vean el programa de televisión
Variación lingüística de las lenguas
.
a
bd
d
d
fg
h
h
i
j
kl
m
n
qr
s
s
s
t
t
uy
zz
t
2.
Ayude a los alumnos a localizar en
el planisferio los países en los que se
utilizan las escrituras mencionadas:
español, urdú, griego, japonés, chino,
árabe, ruso e hindi. Pídales que traten
de escribir una frase con los signos
que corresponden a cada lengua.
(15 min.)
3.
Pida a los alumnos que busquen
información sobre el tipo de escritura
que se usa en la cultura que eligieron:
si es ideográfica, alfabética, silábica,
consonántica o mixta, cuántos signos
tiene o algunas características
particulares; pueden revisar la
información del cuadro, y en el texto
“¿Cómo escribían en la antigüedad?”
también se aporta información al
respecto. Indíqueles que escriban
algunos datos relevantes sobre la
forma en que ha incidido la escritura
en la vida cotidiana del pueblo que
seleccionaron. Si no encuentran
información en los libros de las
Bibliotecas Escolar o de Aula, pida
que continúen su búsqueda de tarea.
(15 min.)
4.
Observe con los alumnos el
programa de televisión
Variación
lingüística de las lenguas.