Practica esta lección: Ir al examen
247
Libro para el maestro
ESPAÑOL
203
III
mantener. Esto no es característico de la cultura árabe, sino del isla-
mismo.
Literatura:
La cultura árabe aportó grandes obras a la literatura
universal: su libro religioso El Corán y el famoso libro de cuentos
Las mil
y una noches
, entre muchas otras.
Dato curioso:
Las reglas de conducta social entre los musulmanes son
muy distintas a las de los occidentales. Por ejemplo, cuando la comida
está sabrosa, el comensal debe eructar, es la forma de agradecer la
invitación a comer; otro ejemplo es que se considera detestable boste-
zar, porque se le relaciona con la presencia del demonio mismo.
Audio Canciones representativas de diferentes culturas del mundo
Para escribir
En esta sesión, resumirás la información investigada en una o varias cédulas
museográficas. Revisarás y corregirás tu texto, para elaborar la versión final.
Elegirás, junto con un compañero, un objeto representativo de la cultura que
investigaste para integrarlo a la exposición que organizarán en la sesión 9.
1.
Lean la información para escribir una cédula museográfica.
Cédula museográfica
La
cédula museográfica
es un texto que contiene información sobre el objeto o la
imagen que se expone.
El texto debe ser breve, no mayor de media página a doble espacio, con un máximo de
cuatro párrafos y letra grande para facilitar la lectura.
Pueden organizar la información de la siguiente manera:
Tema:
Anoten el nombre de la cultura que investigaron, por ejemplo:
Cultura árabe
,
Cultura egipcia, Cultura griega
, etcétera.
Subtema:
Se define a partir del contenido de la ficha; una cédula puede integrar varios
temas y, por lo tanto, tener más de un subtítulo. Por ejemplo:
Lengua árabe
.
Origen e
historia de la escritura árabe
.
Contenido:
Datos precisos o información que se quiere dar a conocer sobre el sub-
tema.
SESIÓN 7
Audio con canciones representativas
de diferentes culturas
Acompañe la lectura con el audio.
Sesión 7
Para escribir
Por parejas, revisan la información
investigada y la resumen en una
o varias cédulas museográficas.
Revisan y corrigen sus textos para la
exposición. A partir de la información
recabada, eligen un objeto
representativo de la cultura que han
investigado.
1.
Lean el texto en el que se describen
las características generales de la
cédula museográfica. Aclare las dudas
que surjan y comente que para los
alumnos que ya han realizado este
trabajo, la actividad consistirá en
revisar que esté organizada la
información de acuerdo a los subtemas
que se abordaron e investigaron en
las sesiones anteriores, y en pasar
en limpio los textos en un formato
adecuado para la exposición (con
tamaño de letra visible, en cartulinas
u hojas de rotafolio).