Practica esta lección: Ir al examen
62
Libro para el maestro
26
SECUENCIA 1
Artículo de divulgación
ADN
:
molécula que se encuentra
en los cromosomas y que se
encarga de transmitir los carac-
teres hereditarios de un indivi-
duo a otro.
genética:
hereditaria.
membrana
citoplasma
núcleo
Igual que nosotros, las células tienen órganos para respirar comer y muchas
otras cosas. Las llamamos organelos.
Manos a la obra
Para leer
En esta sesión, leerás y compararás diversos modos de presentar información sobre
un mismo tema, y elegirás con tu grupo el tema que investigarán para el simposio.
1.
Lean el artículo de divulgación “La clonación”, de Edurne Gómez Roig. Observen cómo
la autora presenta la información y realicen las actividades posteriores.
SESIÓN 2
La clonación
E
DURNE
G
ÓMEZ
R
OIG
¿Has visto alguna vez a dos personas iguali-
tas? ¿Sí? ¿Cómo es que siendo todas las perso-
nas tan diferentes puede haber dos –o más-
que se vean idénticas?
Cada persona es diferente porque adentro
lleva un conjunto de instrucciones que dicen
dónde tiene las orejas, de qué color son sus
ojos y qué tan alta va a ser. En el caso de las
personas iguales, que se llaman gemelos idén-
ticos, estas instrucciones son exactamente las
mismas.
Nuestro organismo está formado por mi-
llones de células. Las células son como ladri-
llos de una casa, un montón de partes muy
pequeñas que, juntas, componen todo nues-
tro cuerpo. Ahora imagínate que cada célula
es como un caramelo relleno. La parte de
adentro de una célula se llama núcleo, y la
parte de afuera se llama citoplasma. Dentro
del núcleo es donde se encuentran las ins-
trucciones para construirnos.
Estas instrucciones se encuentran en la
forma de una escalera de caracol, larga y del-
gada, que se llama ácido desoxirribonuclei-
co (es un nombre un poco largo y difícil, así
que los científicos también la llaman
ADN
),
y que contiene todas las características de
una persona: dónde crecen las orejas, el co-
lor de los ojos, su altura y hasta su persona-
lidad. Estas instrucciones se llaman infor-
mación
genética
.
Sesión 2
Para leer
Los alumnos leen y comparan
distintos modos de presentar la
información sobre un mismo tema.
Elección del tema del simposio y
búsqueda de información.
1.
Organice la lectura en voz alta del
artículo de divulgación “La clonación”.
En la Biblioteca Escolar, de Aula o
pública, consiga algún diccionario
de biología; o bien, utilice glosarios de
libros de biología para comparar
definiciones y analizar las palabras
que se usan en textos informativos y
científicos para describir y explicar
términos especializados y tecnicismos.
Apóyese en la
Secuencia Didáctica
Específica
para realizar este análisis.
2.
Después de comparar las
definiciones del inciso b), solicite a los
alumnos que distingan en qué
situaciones es posible utilizar una
definición como la primera y en cuáles
otras es necesario usar la precisión de
la segunda. Explique que una de las
características del lenguaje que se
emplea en textos de contenido
científico es el rigor de la terminología
de cada disciplina.
(20 min.)