72
Libro para el maestro
36
SECUENCIA 1
Para escribir
En esta sesión escribirás una ponencia sobre el tema investigado utilizando las
fichas y los resúmenes que elaboraste, para participar en un simposio.
1.
Vean el programa de televisión
Variaciones sobre un mismo tema
, con información
útil para la realización del simposio.
¿Qué tengo que hacer?
2.
Escriban su ponencia utilizando la información seleccionada. Revisen las siguientes
sugerencias:
•
Organicen las ideas principales, cada una en un párrafo; amplíenlas mediante las
citas, los datos, ejemplos u otra información que hayan obtenido.
•
Escriban una presentación al inicio y sus conclusiones al final. Pongan un título
que despierte interés.
•
Utilicen fotos, dibujos o esquemas para apoyar las explicaciones, si lo consideran
necesario.
•
Lean la información del cuadro que les ayudará a escribir su ponencia.
Ponencia
La
ponencia
es un texto expositivo sobre un tema, que generalmente se lee o se da a
conocer en eventos públicos, como mesas redondas, simposios, congresos, entre
otros.
El
tema
es el asunto principal que interesa comunicar o dar a conocer. En una ponencia,
por lo general, se aborda un aspecto particular del mismo y una postura del expositor al
respecto.
El
contenido
es la explicación de hechos, procedimientos, ideas y descubrimientos
relacionados con el tema en una determinada área del conocimiento. Por lo general, se
expone utilizando el vocabulario especializado de la ciencia o disciplina que corres-
ponde.
La
organización
es la estructura lógica del escrito, por medio de la cual se plantea el
tema, se desarrollan las ideas y lo que propone el ponente; por último, contiene una
conclusión o un cierre, en el que se resalta la idea principal.
3.
Lean y revisen el texto modelo para guiarse en la escritura de su ponencia.
SESIÓN 6
Sesión 6
Para escribir
Proyección y comentario del
programa de televisión “Variaciones
sobre un mismo tema”. Escritura de la
ponencia con la que participarán en el
simposio.
1.
Vea con los alumnos el programa de
televisión
Variaciones sobre un mismo
tema
. Solicíteles identificar aspectos
del programa útiles para organizar un
simposio y participar en éste. Resalte
la importancia de este tipo de eventos
en diferentes medios profesionales y
económicos para conocer diferentes
tratamientos y perspectivas o puntos
de vista sobre un mismo tema.
(20 min.)
¿Qué tengo que hacer?
2 y 3.
Lea la información sobre las
características de la ponencia y la
sección
¿Qué tengo que hacer?
Al
terminar, sugiera a los alumnos una
forma de resolver la escritura de la
ponencia en el equipo y elegir quién o
quiénes se harán cargo de la redacción
de la ponencia.
Revise con los alumnos el Texto
modelo y repase el uso de conectores
para desarrollar los argumentos en los
párrafos (ver Secuencia Didáctica
Específica
Recursos lingüísticos que
se utilizan para desarrollar los
argumentos en los textos: nexos y
expresiones con significado casual,
concesivo y condicional
, en la sesión
4 de esta secuencia), para que los
empleen en la organización de sus
ideas en la ponencia. Escriba algunos
ejemplos en el pizarrón.
(10 min.)