Practica esta lección: Ir al examen
71
Libro para el maestro
35
ESPAÑOL
III
4.
Con apoyo de su maestro, contesten si las ideas y los ejemplos que utilizan los autores de
ambos textos corresponden con la postura planteada a favor o en contra y por qué.
TAREA:
Traigan los textos que recabaron y analizaron a lo largo de estas sesiones para
continuar trabajando con ellos en la siguiente sesión.
En esta sesión seleccionarás y registrarás la información que utilizarás para
escribir la ponencia que presentarás en el simposio.
1.
Relean los textos que recabaron a lo largo de su investigación y revisen la consisten-
cia (demostración–relación lógica) que hay entre las afirmaciones y los ejemplos, las
citas o los datos que las apoyan. Subrayen la información que sea útil para sustentar
su punto de vista.
2.
Registren en fichas la información que necesitan para escribir su ponencia.
Elaboren resúmenes de textos o fragmentos seleccionados.
Registren información específica de los textos utilizados y de los datos que obtu-
vieron de cada uno.
Anoten la referencia de los textos que emplearán para elaborar su ponencia.
Registro de información
TEMA: La clonación
INFORMACIÓN RELEVANTE
Referencia
Fuente: Frade, Cristina. “Frankenstein y su obra”, en http://www.el-mundo.es/
documento/s/clonacioncronica/frankenstein2.html
(recuperado el 17 de agosto de 2007).
Herramienta Anota
SESIÓN 5
INFORMACIÓN RELEVANTE:
Una ficha puede incluir: resumen,
cita textual, tabla de datos, mapa
conceptual, postura o punto de
vista de un autor, otros temas o
autores relacionados que coinciden
o contradicen la propia postura;
también pueden incluir un comen-
tario personal.
Anota la información
de tus fuentes, según
este ejemplo de un
texto consultado en
Internet.
Sesión 5
Selección y registro de la
información para escribir la ponencia
del simposio.
1.
Repase el análisis de la sesión
anterior y pida a los alumnos que
realicen uno similar con los textos
recabados en su investigación.
Explíqueles que deberán evaluar qué
información les es útil para la
demostración de su postura, de
acuerdo con los siguientes criterios: la
validez de los datos, la relación entre
los hechos y cómo se apoyan las
conclusiones en ambos.
(25 min
.)
2.
Sugiérales registrar su información
en fichas y escribir resúmenes para
organizar su información. Si lo
considera necesario, revise con los
alumnos la secuencia 1,
Tras la pista
de Tonatiuh
, de segundo grado, para
recordar cómo se registra la
información de los textos. En caso de
que no concluyan esta actividad, pida
que la terminen de tarea y traigan sus
fichas la próxima sesión para escribir
la ponencia.
(25 min.)
En la oración:
Aunque
en México la
clonación no parece tan próxima como en
otros países, debería también pensarse en
legislar ya en tal sentido”.
El nexo
aunque
es concesivo, porque expresa
un impedimento para la realización de la
acción. Otros nexos concesivos que pueden
utilizar al formular esta idea son:
a pesar de
que, por mucho que, por más que
.
Ejemplos:
A pesar de que
estaba preparado,
ha decidido no presentar su ponencia.
Aunque
la clonación esté prohibida en
muchos países, hay otros que siguen
investigando.
En la oración:
“En el caso de la clonación
humana no se ha encontrado un para qué
moral y éticamente viable,
pues
clonar a
un ser humano es convertirlo en un objeto
o un animal que puede usarse”.
El nexo
pues
es causal, porque expresa la
razón, el motivo o la causa de una acción o
situación. Otros nexos causales son:
porque, puesto que, ya que, gracias a
que, debido a que, dado que
.
Ejemplo:
Gracias a que
la investigación
sobre genética está permitida en algunos
países, podremos en un futuro tener la cura
de muchas enfermedades de este tipo.
En la oración:
“Hace cinco años,
si
hubiéramos querido hablar de la clonación
de personas mucha gente nos habría
tomado por locos”.
El nexo
si
es condicional, porque relaciona
dos hechos de manera que la realización
de uno supone la realización del otro.
Otros nexos condicionales son
con tal de,
mientras, en la hipótesis de
.
Ejemplo:
Mientras
no se apruebe la
clonación terapéutica, la investigación
avanzará más lentamente.
Muestre otros ejemplos de oraciones con
nexos causales, condicionales o concesivos
en algunos de los textos que recabaron los
alumnos.