103
Libro para el maestro
67
ESPAÑOL
III
Actividad permanente
Para ampliar las actividades de este proyecto,
pueden elegir alguna de las propuestas que se
incluyen en el
Taller de publicidad
o en
La ruta
de la lengua
. Conozcan las sugerencias del
Anexo 1 y planeen una o varias sesiones.
SESIÓN 10
Para terminar
Debate
En esta sesión, realizarás con tu grupo el
Debate sobre el impacto
social de los anuncios publicitarios
. Al finalizar, evaluarás tu partici-
pación en el evento.
1.
Antes de empezar el debate, preparen el lugar donde se llevará a cabo. Coloquen
suficientes sillas para los representantes que intervendrán; asignen un lugar para el
moderador.
2.
Realicen el debate según lo acordado en la sesión anterior.
•
El moderador da la bienvenida, presenta a los ponentes y las posturas que se con-
frontarán.
•
Deberá indicar claramente cómo se solicita la participación del público: se pedirá
que anoten sus preguntas en una hoja o tarjeta para, al final, ser respondidas.
SESIÓN 9
de primer grado y 7 de segundo, en las
que también hicieron seguimiento de
programas culturales y noticias, para
reflexionar sobre el papel y el impacto
de los medios de comunicación en la
sociedad.
(45 min.)
individual o colectiva, compartan sus
intereses sobre temas o autores y
desarrollen una actitud crítica ante los
materiales que leen. En estos espacios
los estudiantes pueden organizar
actividades para conocer y difundir los
materiales de la biblioteca, leer en voz
alta algunos cuentos o poemas,
compartir pasajes de una novela,
hojear y leer el periódico, hablar sobre
las noticias, discutir sobre temas de
actualidad, comentar los programas
televisivos que vieron en la semana o
elaborar y publicar una revista o
periódico escolar.
Este tipo de actividades son
permanentes en el sentido de que
ocupan un tiempo determinado a lo
largo del año escolar: una sesión [al
final de cada secuencia]. Las
actividades que el maestro y los
estudiantes seleccionen y planeen
llevar a cabo dentro de estas sesiones
pueden variar a lo largo del año y
algunas pueden repetirse.
Secretaría de Educación Pública.
Español.
Educación básica. Secundaria. Programas
de Estudio 2006
. México: SEP, 2006, pp. 30
y 31.
En el modelo renovado para
Telesecundaria, a través de los
proyectos y las actividades
permanentes, se pretende ofrecer a los
estudiantes alternativas concretas para
pensar, dialogar e interactuar en torno
a una diversidad de textos. La
participación en las actividades
permanentes supone, además, un
grado de elección y autogestión que
favorece la participación en
actividades que incluyen diálogos, así
como la lectura y la escritura para
entender, analizar y construir su propia
situación y lugar en el mundo.
Sesión 10
Actividad permanente
Selección y realización de una
actividad permanente.
Lea con sus alumnos el Anexo 1
Actividades permanentes
, en la
pág. 294 de este libro.
Revise con ellos las actividades
permanentes propuestas para llevarse
a cabo con esta secuencia.
Las actividades permanentes son
espacios para que los alumnos
dispongan de un tiempo de lectura