Practica esta lección: Ir al examen
102
Libro para el maestro
66
SECUENCIA 2
Algunas consideraciones para debatir
Interacción
Primero se presentan los
argumentos a favor
y luego,
las
impugnaciones
. A continuación pueden venir
las
réplicas
y después, seguir las
refutaciones
.
En cada caso, debe hacerse una
exposición clara de
las pruebas o evidencias
de las posturas.
De antemano, se definen los turnos de
participación
y los
tiempos
para cada inter-
vención.
Contenido
Escriban en dos papeletas una oración o un tópico que enuncie
cada una las pos-
turas
que se debatirán.
En cada participación se proporcionará el fundamento o la base de los argumentos
a favor, las réplicas y las refutaciones.
Organización
Elijan un moderador para el debate. Su papel consiste en explicar, al inicio del
evento, el tema a tratar, hacer la presentación de las posturas que se confrontarán,
llevar control estricto del tiempo para cada participación y, al final, resumir los
principales argumentos de cada propuesta.
Elijan un representante de cada equipo para el debate. Las posturas que se con-
frontarán deberán estar representadas de manera equilibrada.
Decidan por sorteo el orden de participación y la dinámica del debate.
impugnaciones:
oposiciones.
réplicas:
objeciones.
refutaciones:
desmentidos.
Supervise el desarrollo de la actividad
de organización del debate.
Anote en el pizarrón cada decisión
tomada por el grupo; al terminar léa
las decisiones y mencione los acuerdos
de las tareas a desarrollar.
(30 min.)
Sesión 9
Para terminar
Realización del debate sobre el
impacto de la publicidad en las
decisiones de los consumidores.
1 y 2.
Coordine la organización del
evento. Apoye al moderador y a los
ponentes cuando lo considere
necesario. Revise que los
planteamientos que se discutirán
estén claramente definidos.
Recuerde a los alumnos el trabajo
que realizaron en las secuencias 14