Practica esta lección: Ir al examen
91
Libro para el maestro
55
ESPAÑOL
III
2.
Comparen los resultados de ambas encuestas. Realicen el siguiente análisis:
Entre los jóvenes de la telesecundaria
ª
El alimento o bebida más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
ª
El producto de higiene más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
ª
El producto de entretenimiento más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
Entre las personas de la comunidad con ingresos propios o trabajo remunerado
ª
El alimento o bebida más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
ª
El producto de higiene más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
ª
El producto de entretenimiento más mencionado fue
La mayoría lo prefiere por
Lo conocieron en
3.
Comenten los resultados de ambas encuestas. Escriban por lo menos una conclusión
a partir de la información obtenida.
CONCLUSIÓN 2
Diferencia entre la elección de productos entre alumnos de la Telesecundaria y personas
con ingresos propios o empleo remunerado, en respuesta a las campañas publicitarias.
2
2.
Oriente la interpretación de los
resultados con preguntas como:
¿Qué diferencias encuentran entre
lo que eligen los jóvenes y lo que
prefieren los adultos?
¿Qué diferencia existe entre las
preferencias de hombres y mujeres?
¿Qué diferencia hay entre las
preferencias de las personas que no
tienen ingresos propios y las que sí
los tienen?
(20 min.)
3.
Oriente a los alumnos para que,
con base en los resultados de las
encuestas, reflexionen sobre aspectos
psicológicos (lo que se piensa),
ideológicos (lo que se cree) y afectivos
(lo que se quiere).
Estas reflexiones podrán ampliarse
en las siguientes sesiones.
Recuerde a los estudiantes que las
conclusiones que irán obteniendo en
las distintas actividades les darán
fundamentos para participar en el
debate de la sesión 9. Hágales notar
la forma en que construyen sus
explicaciones y argumentos.
En este caso particular, la conclusión
se deriva de las respuestas a la
encuesta y del análisis de los
resultados.
(10 min.)
EJEMPLO
CONCLUSIÓN 2
Entre las personas que tienen ingresos propios es más importante
considerar el precio de un producto, mientras que entre los jóvenes
lo determinante para comprar, o desear comprar algo, puede ser lo
que saben de un producto a través de la publicidad. En ambos grupos
fue poco frecuente encontrar que en la elección de un producto se
tomaran en cuenta otros aspectos, como la calidad o la tradición
familiar.