95
Libro para el maestro
59
ESPAÑOL
III
Artículo informativo
Para leer
En esta sesión, leerás un texto sobre la función de los
slogans
o lemas
publicitarios y analizarás algunos. Identificarás otros recursos que se emplean
en los anuncios publicitarios.
1.
Escuchen y sigan la lectura del artículo “Las palabras de la publicidad: el
slogan
” para
reconocer la forma en que se utilizan algunas palabras en los anuncios publicitarios.
SESIÓN 5
slogan:
frase breve y fácil
de recordar utilizada en la
publicidad.
Las palabras de la publicidad: el
slogan
De acuerdo con el medio por el que serán difundidos,
los mensajes publicitarios se conforman por diversos
elementos: imagen, sonido y, particularmente las pala-
bras, que son fundamentales.
Según el periodista Álex Grijelmo, los mensajes
publicitarios seducen a través de las palabras, que se
eligen cuidadosamente; no buscan convencer por me-
dio del razonamiento o la argumentación, sino que
apelan a los sentidos, a las emociones, a los deseos y a
las fantasías de quien las lee o escucha. Por ejemplo,
dos palabras que son muy usadas en publicidad por
los efectos que provocan en la audiencia son:
sueño
,
que evoca algo que se desea, y
gratis
que se refiere a
obtener algo que no va a costar nada.
A la frase que identifica la publicidad de un pro-
ducto, se le conoce como
slogan
. El término proviene
Sesión 5
Para leer
Lectura de un texto sobre los
slogans
o
lemas publicitarios; análisis de
algunos de los anuncios observados.
Identificación de otros recursos de los
anuncios publicitarios.
1.
Después de escuchar y seguir el
texto “Las palabras de la publicidad: el
slogan
”, pida a los alumnos que
recuerden lo que leyeron y escucharon
e identifiquen los recursos que se
utilizan en la publicidad para lograr el
efecto en el público, posible comprador
o usuario.
(15 min.)
SDE/ Los recursos de la publicidad
Sobre lenguaje en publicidad. Converse
con los alumnos sobre lo que ven o
escuchan en los anuncios y lo que
sucede en la realidad. Puede basarse
en la siguiente información:
Para que un mensaje publicitario sea
eficaz, hay que tener en cuenta el
medio a través del cual se transmite
y el público al que va destinado.
El medio.
La publicidad es distinta
según el medio elegido para difundirla.
En un anuncio impreso se juega con la
forma, el color o la distribución del
espacio, mientras que en la radio o en
la televisión tienen mucha importancia
los efectos sonoros, la música y el tono
de voz.
El receptor.
Hay que adaptar el
mensaje al tipo de público al que se
destina. No se puede utilizar el mismo
mensaje para animar a los
automovilistas a utilizar el cinturón de
seguridad que para vender un juguete
infantil.
Existe una gran diferencia entre usar
una palabra u otra. La selección de los
términos debe ser muy estricta, ya que
la evocación profunda puede ser
distinta. Si las palabras seducen,
en lugar de imponerse, el efecto será
mucho más poderoso.
Éste es el gran truco de la publicidad,
la manera segura de convencer está no
en ordenar, sino en persuadir o seducir
(convencer es consciente; seducir es
apelar a la respuesta impulsiva, sin
resistencia).
Para vender un producto, es decir, para
hacer que alguien compre un producto,
debe presentarse como si eso fuera la
clave de todas las respuestas, la
solución de todos los problemas, el
objeto que siempre se había deseado
y buscado, lo que nos va a igualar con
quien deseamos parecernos.