94
Libro para el maestro
58
SECUENCIA 2
2.
Escriban una conclusión sobre la función de la publicidad.
CONCLUSIÓN 3
Funciones e impacto de la publicidad en la sociedad.
Para investigar
TAREA:
Por equipos, elijan uno de los productos más mencionados en las encuestas
que realizaron. Observen y registren los elementos de los mensajes publicitarios del
producto que eligieron. Utilicen la guía del ejemplo o elaboren una que contenga as-
pectos que deseen observar.
•
Nombre del producto:
Chatarrín
•
¿A quién va dirigido?
A niños y jóvenes
•
¿Cuál es el eslogan o lema de la campaña?
Comerás sin fin
•
Medios en los que se anuncia:
Televisión e impresos (periódicos y revistas)
•
Anuncio publicitario que se observa:
Chatarrín en la feria /
TV
•
Día de la semana y horario en que se observó:
Viernes, 18:15 hrs
.
•
Descripción del anuncio (quiénes y cómo son los personajes, situación, ambiente
afectivo y social, diálogos):
Los personajes son adolescentes muy alegres, en una
feria; tienen actitudes de compartir por coqueteo, y los diálogos sugieren que al
aceptar un Chatarrín se establece una relación personal.
•
Información sobre el producto (incluida en el anuncio):
Ninguna. Pero en cambio,
da una breve recomendación para alimentarse sanamente
.
2.
Oriente la escritura de las
conclusiones hacia la síntesis de las
posturas que defendieron durante la
actividad. En el pizarrón, anote a dos
columnas algunas frases a favor y en
contra de los anuncios publicitarios o
de la publicidad. Explique a los
alumnos que no hay una postura
totalmente correcta o incorrecta,
que lo importante es que observen
y reflexionen sobre los mensajes
publicitarios, tomando en cuenta más
de un aspecto. Recuérdeles que
escriban su conclusión para usarla
cuando participen en el debate de la
sesión 9. Hágales notar la forma como
construyen sus explicaciones y
argumentos. En este caso particular,
se apoyarán en la reflexión de textos
sobre diferentes concepciones
y contenidos de los anuncios
publicitarios.
(20 min.)
EJEMPLO
CONCLUSIÓN 3
La publicidad puede hacer
que las personas actúen por
impulso, queriendo satisfacer
algunos deseos profundos que
a lo mejor no tienen nada
que ver con el producto o
servicio anunciado; también
puede brindar información
necesaria para que las
personas obtengan algún
beneficio, o bien, conozcan
sus derechos y obligaciones.
3
TAREA:
Lea con el grupo la propuesta
de guía de observación. Aclare dudas.
Pregunte a los alumnos si desean
observar y registrar algún otro aspecto
de su interés. Hagan las modificaciones
que acuerden en el grupo.
Mencione que, de preferencia, deberán
observar los anuncios del producto en
diferentes medios y hacer un registro
por cada uno. Presentarán sus
resultados en la sesión 7.
(10 min.)