93
Libro para el maestro
57
ESPAÑOL
III
Texto 2
[…] Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen
y te salvan del anonimato multitudinario. La publici-
dad no informa sobre el producto que vende, o rara
vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primor-
dial consiste en compensar frustraciones y alimentar
fantasías.
[…] las masas consumidoras reciben órdenes en
un idioma universal: la publicidad [.
..] Cualquiera en-
tiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor
transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de
publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a
ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola
y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va ha-
ciendo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo
prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero
tienen televisor, y el televisor tiene la palabra.
Eduardo Galeano. “Globalización, bobalización”, en “Lecciones de
la sociedad de consumo”, en
Patas arriba. La escuela del mundo al
revés
. México: Siglo
XXI
editores, 2003, pp. 265-267. (fragmento)
Texto 3
La publicidad y los
estereotipos sociales
[…] Cuando vemos en los anuncios reflejarse tipos so-
ciales, podemos estar seguros de que la publicidad no se
los ha inventado, sino que esos tipos existen en la mente
de la mayoría de los compradores. Los principales tipos
sociales que aparecen en los anuncios son:
Las amas de casa
. Son las personas a las que se di-
rige una buena parte de la publicidad por tratarse de
las compradoras de muchos de los productos que es-
tán en el mercado.
El intelectual
. Puede ser joven o viejo, hombre o
mujer y, a imitación del cine, suele representarse con
gafas.
El triunfador
. Suele ser hombre, relativamente jo-
ven, de categoría social elevada y muy activo. Va vesti-
do con ropa deportiva o formal, pero siempre muy
cara. Suele ir asociado a bebidas alcohólicas o deportes
minoritarios. […]
El deportista
. Es otro prototipo que se da con fre-
cuencia en publicidad. Aparece no sólo en anuncios de
artículos deportivos, sino en otros muchos entre los
que destacan los de bebidas refrescantes. Los anuncios
con deportistas pueden ser de dos tipos: o bien se trata
de asociar dos éxitos (el del deportista y el del produc-
to) o bien se hace depender al primero del consumo
del segundo. En el primer caso (los deportistas con
éxito consumen determinado producto), la
simbiosis
puede funcionar perfectamente, ya que el beneficio es
mutuo. En el segundo, en cambio, es el consumo de
determinado
producto
el que vuelve a uno más
atlético. […]
Los niños
. Los niños contratados para publicidad
suelen ser niños guapos y simpáticos. […] Los niños
aparecen anunciando productos infantiles o de adul-
tos. En el primer caso, […] los compradores no son
necesariamente los usuarios del producto anunciado.
En el segundo, los niños suelen ser el reclamo de com-
pra para determinados productos destinados a los pa-
dres. Tema distinto […] es el de la publicidad de ju-
guetes. Hay dos épocas clave en el consumo de juguetes:
el periodo Navidad-Reyes y el festejo del Día del Niño.
En televisión se anuncia todo tipo de juguetes, pero
principalmente los caros, que son aquellos cuyo precio
justifica la inversión en el medio.
wiki/Publicidad (recuperado el 26 de octubre de 2007) (fragmento)
simbiosis:
asociación.
Globalización, bobalización