20
Libro para el maestro
Recursos tecnológicos para Español
Programas de televisión
De introducción a las secuencias, de integración de contenidos, y de contenidos
específicos de reflexión sobre la lengua.
Material informático
Programas para procesar textos, cuadros y gráficas, ilustraciones y presentaciones; así
como hojas de trabajo con actividades para crear, editar, ilustrar o modificar textos,
y para procesar encuestas gráficas. Interactivos y herramientas tecnológicas.
Audiotextos
Lecturas grabadas en voz alta por alumnos y lectores expertos. Tienen dos fines:
1) presentar modelos de lectura fluida y expresiva, tanto de lectores experimenta-
dos como de alumnos de secundaria; y 2) Enfocar la atención en el significado
y comprensión del texto y no en la decodificación.
Canciones
Música grabada en formato wav o mp3 para ser escuchada en clase. Se trata de
textos o poemas musicalizados que tienen relación temática estrecha con el
contenido de los textos impresos de cada secuencia.
Actividades permanentes
El modelo de Telesecundaria para la enseñanza del español incluye
una propuesta de Actividades permanentes fundamentada en la
participación y propuesta de los alumnos para apropiarse libremente,
en individual o colectivo, de quehaceres y saberes acerca de la lengua.
En ese sentido, se busca generar actividades auténticas y la participación
del docente consiste, más que en una intermediación, en generar
oportunidades de participación y creación para los alumnos, facilitar
el acceso a espacios o recursos y orientar la organización.
En el Anexo de Actividades permanentes se pueden encontrar la
descripción, propósito, modalidades y sugerencias de contenido para:
Cine club, Maratón de lectura, La ruta de la lengua y Taller de publicidad.
Las propuestas de organización, ideas e insumos para cada actividad
pueden modificarse, combinarse o alternarse de acuerdo con el grupo.
Una actividad puede llevarse a cabo durante lapsos distintos: la duración
de un proyecto, o durante un mes, bimestre o semestre.