Practica esta lección: Ir al examen
42
Libro para el maestro
26
SECUENCIA 10
Texto modelo: Informe de entrevista
Mujeres en labores “rudas”
.
Toman cursos para trabajar
en oficios antes realizados
por hombres
Rocío Robles y Elena Varela
Clara Caamal Loeza es una de las 150 mujeres que, a
golpes de cuchara, soldadura y cables derriban el mito
yucateco de que los oficios de plomero, electricista y
albañil son exclusivos de varones. Más rápido de lo que
se seca el cemento, ellas construyen una nueva reali-
dad que será cotidiana en el ámbito local.
Clara ya terminó su capacitación y recibe ingresos por
hacer instalaciones hidráulicas y sanitarias. Ahora
toma un curso de albañil y nadie se burla de su nuevo
interés.
A Clara la conocimos cuando acudimos al centro de
capacitación de la Fundación Boxito, en Mérida, Yuca-
tán. Le agradecimos la entrevista y le explicamos que
en la escuela estábamos realizando entrevistas a
diferentes personas y así saber lo que hacen para
ganarse la vida.
—¿Cómo decidió dedicarse a la plomería?
—Un día me enteré de los cursos que ofrece Boxito y
me inscribí. Inicialmente iban destinados a los hom-
bres que estaban desempleados, pero al abrirse a las
mujeres tuvieron mucho éxito. Son cursos de plomería
y electricidad, y cada uno dura tres meses.
—¿A qué se dedicaba anteriormente?
—Yo laboraba en una maquiladora, donde ganaba
menos de $500 semanales, pero dejé el trabajo para
cuidar a mi madre cuando le detectaron cáncer.
—¿Qué pensaron los hombres de la familia sobre su
trabajo?
—Cuando les conté que tomaría un curso de plomería
se sorprendieron mucho. Incluso uno de mis hermanos
Título y
autoras
Introducción
Objetivos
de la entrevista
Cuerpo
del informe
Preguntas y
respuestas en
formato de
diálogo
Prejuicio que la
entrevista
cuestiona
Información
sobre la persona
entrevistada
Información
tomada de las
notas
Uso de guiones
largos para
distinguir las
intervenciones
de los
participantes