Practica esta lección: Ir al examen
41
Libro para el maestro
25
ESPAÑOL
III
Pongan atención al usar el acento en las preguntas y exclamaciones, y al diferen-
ciar
por qué
de
porque
.
TAREA:
Concluyan la transcripción de su entrevista para trabajar con ésta en la
siguiente sesión.
Para escribir
En esta sesión escribirás la primera versión de tu informe de entrevista.
1.
Lean las características del informe de entrevista e identifíquenlas en el texto modelo.
SESIÓN 5
Informe o reporte de entrevista
. Es un
documento para comunicar por escrito la in-
formación obtenida en una entrevista. Incluye
fragmentos del diálogo con el entrevistado,
que se transcriben de la grabación. Se comple-
menta con explicaciones, opiniones y comen-
tarios del entrevistador; descripciones del en-
trevistado o del lugar y ambiente de la
entrevista, etcétera.
El título
. Señala la importancia del entrevis-
tado o del tema abordado e incluye algún as-
pecto de la entrevista que pueda despertar la
curiosidad y el interés del lector.
La organización
. Contiene una introducción,
un cuerpo o desar ol o y un cier e. En el cuer-
po del informe se incluye una selección de las
preguntas más relevantes, con formato de
diálogo, y/o un resumen de otras.
El lenguaje
. El reporte alterna la transcrip-
ción de fragmentos de la entrevista con algu-
nos comentarios del autor. Por lo general se
introducen citas textuales del entrevistado
para complementar la información. Al escri-
birlo se hacen algunas transformaciones para
registrar el lenguaje oral y darle al texto las
características que lo harán comprensible para
los lectores.
SDE/ Uso del acento diacrítico y signos de puntuación en los reportes de entrevistas
Revise con los alumnos el uso adecuado de los signos de puntuación para hacer más claro el texto. Para ello, realice la
siguiente actividad:
Pida a una pareja que escriba un fragmento de su entrevista en el pizarrón, con la puntuación que consideren adecuada.
Solicite a un alumno que no conozca la entrevista que lea el fragmento tal como está escrito.
Reproduzca la grabación de la entrevista y pida la participación del grupo para valorar la coincidencia entre lo escrito
y lo que escucharon para sugerir cambios.
Recuerde a los alumnos que, para distinguir la intervención de cada participante en los informes de entrevista, se utilizan
guiones largos o el nombre (o iniciales) de cada uno, seguido de dos puntos. Si tienen dudas sobre alguno de estos aspectos,
ayúdelos a encontrar en un manual de ortografía de la Biblioteca del aula o escolar las reglas de uso de los signos utilizados
en los reportes de entrevistas, tales como guiones, comillas, paréntesis, punto y seguido, coma, y signos de interrogación o
admiración.
Ejemplifique con fragmentos de las entrevistas leídas el uso de acento diacrítico en interrogativos y exclamativos como en
el siguiente caso:
—Desde que comenzó la misión a Ruanda, hace 3 años, usted no había vuelto a la Argentina. ¿
Cómo
encontró al país?
—Creo que hay temas muy problemáticos,
como
el de la droga.
Explique a los alumnos que en las palabras
qué
,
cómo
,
cuándo
y
dónde,
se emplea tilde cuando son utilizadas como
pregunta o exclamación. Pídales que al transcribir su entrevista, consideren si esas palabras se emplean en ese sentido o si
son utilizadas como nexos dentro de la oración. Aclare que en este último caso no se acentúan.
Este criterio también es válido para diferenciar entre
por qué
(interrogante) y
porque
(nexo causal). Nuevamente puede
ejemplificar con la entrevista leída anteriormente:
—¿
Por qué
quiso devolver la medalla de Médico del Año?
Porque
cuando uno se siente cuestionado tiene un deber ético y moral.
Recomiende la consulta de un diccionario de dudas para resolver las interrogantes que surjan en los alumnos durante la
transcripción.
Sesión 5
Para escribir
Los alumnos escriben la primera
versión de su informe de entrevista.
1.
Recuerde a los alumnos que en la
secuencia 10 de segundo grado,
Si de
preguntar se trata
, estudiaron las
características de un reporte de
entrevista. Explíqueles que el recuadro
de esta secuencia retoma esas
características y las desarrolla para
profundizar el análisis de la entrevista
y enfocarla en la ocupación del
entrevistado. Sugiera la consulta
de esta secuencia en caso necesario.
Identifique con los alumnos la
estructura del texto modelo
(introducción, desarrollo y cierre)
a partir de la información del cuadro.
(20 min.)