44
Libro para el maestro
28
SECUENCIA 10
Cierre:
impresiones
sobre el
entrevistado
Resumen de los
puntos más
importantes
Durante la entrevista, Clara nos pareció una persona
muy tranquila, responsable y con muchas ganas de
trabajar. Al principio estaba un poco seria, pero poco a
poco tuvo más confianza con nosotras.
Gracias a la información que nos dio Clara, pudimos
darnos cuenta de que no hay oficios que sean exclusi-
vamente para hombres ni para mujeres. Lo que impor-
ta es la dedicación y el esfuerzo que ponemos al reali-
zar nuestro trabajo. También aprendimos que muchas
veces hay que intentar hacer lo que uno cree que es
correcto, aunque reciba críticas.
Basado en:
¿Qué tengo que hacer?
2.
Escriban su informe de entrevista con base en las siguientes sugerencias:
•
A partir de sus notas, seleccionen la información relevante que no quedó registra-
da en la grabación y/o transcripción de la entrevista, para incluirla en la introduc-
ción, en el cierre o en el cuerpo del reporte, a manera de comentario intercalado
entre las preguntas y respuestas.
•
Escriban un título y un subtítulo llamativo. Pueden incluir información acerca del
entrevistado (el nombre, algún dato biográfico, anécdota o declaración suya, etc.)
o sobre el tema de la entrevista.
•
Escriban una introducción en la que expliquen quién es la persona entrevistada,
cómo supieron de ella y los objetivos de la entrevista.
•
En el cuerpo o desarrollo del informe, escriban las preguntas y respuestas más relevan-
tes de acuerdo con los objetivos de la entrevista. Preséntenlas con formato de diálogo,
agrupadas por temas. Resuman la información de las respuestas menos importantes.
•
Escriban un cierre que contenga los puntos más importantes de la entrevista, sus
impresiones sobre el entrevistado y la forma y lugar en que se desarrolló.
(recuperado el 2 de septiembre de 2008)
SDE/ Discurso directo e indirecto como modos de reportar la voz del entrevistado en el texto
Muestre ejemplos del uso del
discurso directo
en la transcripción y explique que éste reporta las palabras exactas que
pronunció el entrevistado (incluidas con formato de diálogo). Para cambiar el discurso directo a
discurso indirecto
, tome los
textos de los alumnos y seleccione junto con ellos algún fragmento de su entrevista en que consideren que no es importante
preservar las palabras exactas del entrevistado (esto puede deberse a que las respuestas se limitan a “sí” o “no”, a que no
reflejan algún aspecto interesante de la personalidad del entrevistado, a que repite información ya registrada, etcétera).
Léalas en voz alta o escríbalas en el pizarrón y resúmalas. Utilice frases para introducir el resumen (“dijo que”, “quería
saber si”, “comentó que”) como sucede en el siguiente ejemplo:
Cuando le preguntamos sobre sus compañeras en los cursos de la Fundación, Clara nos
comentó que
algunas tuvieron que
enfrentar el rechazo de sus padres, hermanos o esposos, que creen que las mujeres pierden el tiempo en los cursos porque
son oficios que no pueden desempeñar. Y también nos
dijo que
ellas les han demostrado lo contrario.
Haga énfasis en la utilidad del discurso indirecto para resumir algunas respuestas del entrevistado y aprovechar al máximo
el espacio del reporte.
¿Qué tengo que hacer?
2.
Ayude a las parejas a elegir y
ordenar las diversas respuestas del
entrevistado, de acuerdo con la
transcripción. Explique que cada caso
es particular y si bien en ocasiones
las respuestas del entrevistado pueden
resultar interesantes o ingeniosas,
es necesario valorar su relación con
los objetivos planteados. Por otra
parte, tampoco es forzoso dejar fuera
toda dispersión, pues en ocasiones
sirve para hacer más amena la
entrevista, sin que por ello se pierda
de vista el tema central de la misma.
Utilice la siguiente
Secuencia
Didáctica Específica
para apoyar
esta actividad.
(30 min.)