56
Libro para el maestro
40
SECUENCIA 11
polvo, y nadie tenía idea de todas las historias maravi-
llosas que esperaban ser descubiertas dentro de esas
cajas.
Una de las grandes prioridades de nuestros direc-
tivos y docentes, fue el de poner en funcionamiento y
habilitar la biblioteca a la brevedad posible. Se acor-
dó que con la participación de todos pero en especial
de los alumnos pondríamos en marcha nuestra bi-
blioteca.
Al principio todo era un completo desorden pero
poco a poco comenzamos a acomodar, a clasificar y
ubicar los materiales. Con apoyo de las
bibliotecas
estatales
y sobre todo del
Programa Estatal de Lec-
tura
, logramos clasificar de manera práctica los ma-
teriales.
En los tiempos libres o con el apoyo de los compa-
ñeros docentes comenzamos a realizar actividades
para promover la biblioteca, como visitas a ésta, y se
comenzaron a promocionar los volúmenes del agrado
de nuestros alumnos (previo a sondeos y encuestas de
preferencia), tratamos de involucrar a nuestros jóve-
nes en todo este proceso así que ellos ayudaron a sellar
los libros, crearon fichas bibliográficas, tarjeteros, el
reglamento, etc. Al realizar estas actividades los mu-
chachos comenzaron a familiarizarse con los materia-
les y comenzaron las in-
quietudes, de cómo podían
ellos llevárselos o si po-
dían en las horas libres ir
a la biblioteca.
Así se comenzaron a
prestar los ejemplares con
cierto temor acerca del
estado en el que regresa-
rían y para sorpresa de todos nos encontramos con
que muchos de los libros prestados regresaban forra-
dos y la mayoría en perfecto estado.
De esta manera nos dimos cuenta que debíamos
aprovechar la oportunidad, y contribuir al desarrollo
como lectores y escritores de nuestros alumnos.
Los proyectos que tenemos para el siguiente ciclo
escolar son:
•
Adquirir más materiales
•
Involucrar a los alumnos en la formación de la
biblioteca y su crecimiento
•
Apoyarse en nuevas tecnologías como Internet y
multimedia
•
Introducir los registros de nuestros ejemplares
en un programa de computadora para así con-
sultar por este medio.
•
Realizar excursiones a lugares temáticos y biblio-
tecas de la ciudad
•
Invitar a escritores, narradores o personajes desta-
cados a compartir con nosotros sus experiencias.
•
Mantener una continua preparación para mejo-
rar la calidad que se ofrece en la biblioteca.
•
Involucrar a Padres de familia en las actividades
de la biblioteca.
En nuestra escuela sabemos que todas las activida-
des planeadas por la institución que favorezcan la for-
mación de lectores y escritores competentes, son nece-
sarias e indispensables para llegar a la meta de lograr
que México sea un país de lectores.
Ruth Ramírez Hernández. “La biblioteca en la comunidad escolar.
Secundaria General Núm. 31, Aguascalientes”, en “El Maestro bi-
bliotecario y su papel como mediador y dinamizador de las prác-
ticas de lectura y escritura en la comunidad escolar”. (fragmento)
bibliotecas estatales y
Programa Estatal de
Lectura:
programas
gubernamentales para la
formación de lectores por
medio de la instalación de
bibliotecas.