Practica esta lección: Ir al examen
60
Libro para el maestro
44
SECUENCIA 11
Texto modelo: Carta formal de solicitud
Aguascalientes, Aguascalientes a 19 de febrero de 2009.
ASUNTO: Se solicita apoyo para
instalar una biblioteca en la escuela
Lic. José Bulmaro Esquivel
Director de la Secundaria General Núm. 31
“Rosario Castellanos”
P R E S E N T E
Los alumnos de tercer grado nos dirigimos a usted
para exponerle lo siguiente:
Lugar y fecha
Asunto
Nombre y
cargo de la
persona a
quien se dirige
la carta
Presentación
Presenta breve-
mente el propósito
de la solicitud
Destinatario
Identificación de
los firmantes
SESIÓN 5
instancia:
persona o
institución encargada de
atender los asuntos que
afectan a una comunidad.
Para escribir
En esta sesión escribirás una carta formal de solicitud a la instancia que puede
ayudar a solucionar el problema seleccionado.
1.
Escriban una carta formal a la
instancia
que puede
ayudar a resolver el problema que eligieron. Expongan
la situación y el apoyo que requieren. Revisen el si-
guiente ejemplo:
Sesión 5
Para escribir
Escritura de una carta formal
dirigida a la
instancia que pueda
ayudar a solucionar el problema
seleccionado.
Para solucionar problemas
relacionados con la instalación
o funcionamiento de la biblioteca,
los alumnos pueden investigar si en
la escuela hay un “asesor
acompañante”, que es el encargado
de guiar a las escuelas en los
trámites y acciones necesarias para
la instalación de la Biblioteca.
También pueden acudir con los
encargados del Programa Estatal de
Lectura para solicitar información y
ayuda, o a la asociación de padres de
familia para solicitar su colaboración
en algunas tareas.
1.
Explique a los alumnos que es
importante tener en cuenta que
muchos de los trámites de gestión
deben ser realizados por las
autoridades educativas; apóyelos
a formular peticiones a dichas
autoridades encargadas de realizar
el trámite.
Lea con el grupo la carta sobre el
caso de la biblioteca de la Secundaria
General Núm. 31 “Rosario
Castellanos”; pida que identifiquen en
su Plan de acción los puntos en los que
sea necesaria la intervención de la
persona o instancia a la que dirigirán
la carta. Realicen la escritura de
manera grupal, sugiera que un alumno
escriba en el pizarrón y que los demás
le dicten para que entre todos
colaboren en la redacción de la carta.
(45 min.)
3
Utilizar ciertos formatos de interacción
de manera reiterada, con materiales de
apoyo escritos y/o gráficos para
organizar actividades: algunos
ejemplos de estos formatos son la
presentación oral de reseñas de libros,
la revisión de textos escritos por los
alumnos, realización de debates, el
trabajo en equipo en el que cada
alumno tiene una tarea asignada:
coordinador, relator, buscador de
información, etcétera.