62
Libro para el maestro
46
SECUENCIA 11
2.
Asignen una comisión para revisar y corregir la carta, así como para escribir la versión
final. Esta comisión también se encargará de hacerla llegar a su destinatario.
3.
Vean el programa de televisión
¿A dónde acudir?
, que muestra la importancia de
buscar la solución a un problema a través de vías legales. Al terminar, realicen las
actividades que indique su profesor.
TAREA:
Analicen alguna campaña que se esté llevando a cabo en su comunidad. To-
men notas de los aspectos que consideren útiles para la realización de una campaña
en la que informen a la comunidad escolar sobre el problema que seleccionaron y el
plan de acción que proponen para solucionarlo.
Orienten su observación a partir de los siguientes puntos:
•
Nombre de la campaña
•
Objetivo
•
¿A quién va dirigida?
•
¿Cuál es el eslogan o la frase apelativa que utiliza?
•
¿Qué tipo de recursos (carteles, folletos, perifoneo, etc.) se emplean para difundirla?
•
¿Qué tipo de lenguaje y qué imágenes se utilizan?
En esta sesión verás un programa de televisión, comentarás con el grupo los
aspectos observados en la campaña realizada en tu comunidad; planearán las
estrategias y los recursos necesarios para la realización de su propia campaña.
1.
Observen el programa de televisión
Soluciones para la comunidad
, que muestra al-
gunas experiencias y formas de iniciar una campaña social. Al terminar, realicen las
actividades que indique su profesor.
2.
Comenten los aspectos observados en la campaña realizada en su comunidad y anali-
cen cuáles pueden ser útiles para la suya.
3.
Definan los aspectos que tendrá su propia campaña y regístrenlos en su cuaderno:
ª
Nombre
ª
Objetivo
ª
Destinatarios
ª
Eslogan
•
Hagan una lista de los materiales que requerirán para elaborar sus carteles y folletos.
SESIÓN 6
2.
Pida voluntarios para hacer la
revisión y escritura final de la carta
formal. Oriente a esta comisión para
definir la forma en que establecerán
comunicación con la instancia
correspondiente. Considere otras
alternativas como el correo electrónico.
3.
Vea con los alumnos el programa
de televisión
¿A dónde acudir?,
que
muestra la importancia de buscar
soluciones a una problemática por
medio de las vías legales.
Tarea:
Explique a los alumnos que el
análisis que harán de tarea les servirá
para definir los elementos más
adecuados para su campaña.
Sugiera a los alumnos que consulten
la secuencia 2
La publicidad,
¿informa, deforma o conforma?
,
en la que hicieron el análisis de una
campaña publicitaria. Explique que en
esta ocasión la campaña que van a
observar debe tener una función social
(informar sobre el periodo de
vacunación, las inscripciones escolares,
los derechos de los niños, la no
violencia familiar, etcétera).
(5 min.)
Sesión 6
Comentarios del grupo sobre los
aspectos observados en la campaña
realizada en su comunidad; planeación
de las estrategias y recursos necesarios
para realizar su propia campaña.
1.
Observe con los alumnos el
programa de televisión
Soluciones
para la comunidad,
que muestra
algunas experiencias y formas de
iniciar una campaña social.
(20 min.)
2.
Copie en el pizarrón los rubros
de la guía para la observación de la
campaña de su comunidad (nombre
de la campaña, objetivo, ¿a quién va
dirigida?, ¿cuál es el eslogan o frase
apelativa?, ¿qué tipo de recursos
(carteles, folletos, perifoneo) se
utilizan para difundirla?, tipo de
lenguaje e imágenes que se utilizan,
etc. Solicite voluntarios para
que comenten lo que observaron
de la campaña; anótelo en los rubros
correspondientes.
(15 min.)
3.
Organice una conversación para
acordar los aspectos que integrarán
su campaña. Anote en el pizarrón las
propuestas y coordine la toma de
decisiones.
(15 min.)