Practica esta lección: Ir al examen
63
Libro para el maestro
47
ESPAÑOL
III
Para escribir
En esta sesión, elaborarás un cartel o un folleto para informar sobre el problema
que decidieron resolver para difundir entre la comunidad escolar el plan de
acción que establecieron.
1.
Formen equipos para elaborar carteles y folletos mediante los cuales difundirán
en la comunidad escolar información sobre el problema a resolver y el plan de
acción que establecieron para ello.
2.
De acuerdo al tipo de texto que escribirán, lean las orientaciones correspondien-
tes. Los equipos encargados de los carteles, pueden consultar la Secuencia 2
He-
chos y derechos
de su libro Español II, en la que se presentan orientaciones para
su producción.
Elaboración de carteles
Un cartel puede proporcionar información de interés colectivo. Contiene imágenes
acompañadas de textos breves que impactan y llaman la atención del lector. Para elabo-
rar el cartel propuesto en esta secuencia, establezcan un diseño en el que incluyan: una
frase breve y fácil de recordar, información complementaria sobre el plan de acción y
una imagen que ilustre al texto.
SESIÓN 7
SECUENCIA 2
Hechos y derechos
El proyecto de esta secuencia es presentar una exposición de
carteles elaborados en equipos, para difundir un derecho
ciudadano. Para el o analizarán el papel que desempeñan
diversos documentos nacionales e internacionales que
establecen los derechos y obligaciones de las personas.
Para empezar
1.
Vean el programa sobre documentos que stablecen los derechos y las obligaciones
de los ciudadanos.
2.
Después de ver el video, comenten:
a) ¿Por qué cre n que l proceso de aprobar o reformular una ley requiere la inter-
vención de diferentes personas?
b) ¿Cuál cre n que sea la finalidad e que las leyes estén escritas?
3.
Lean junto con su maestro el siguiente texto. Identifiquen los derechos y obligaciones
de los ciudadanos.
SESIÓN 1
¿Hay derecho o no hay derecho?
Todos estamos de acuerdo en que tenemos dere-
chos y que tienen que ser respetados: los niños
tienen derecho a la educación y al bienestar; los
adultos (hombres y mujeres) tienen derecho a votar
y a elegir a sus gobernantes; las mujeres tienen
derecho a la igualdad en todos los ámbitos sociales,
sin discriminación alguna; todos tenemos derecho
a la libertad de expresión y a vivir con dignidad.
Aunque estos derechos están escritos, en los
hechos puede ocur ir que no siempre se respeten.
Por ejemplo, cuando se le niega empleo a una
persona por ser mujer o cuando se quiere obligar
a los ciudadanos para que voten por un partido en
particular.
Conexión con
F C y E
TODOS
POR NUESTRA
BIBLIOTECA
ESCOLAR
Los alumnos de 3° estamos desarrollando, junto con la comunidad
escolar, acciones para instalar una biblioteca. PARTICIPA el próximo
viernes a la hora de la salida en el patio en la junta que tendremos
para ponernos de acuerdo.
Frase breve y
fácil de recordar
Información
complementaria
sobre el plan de acción
Imagen que
ilustra al texto
Sesión 7
Para escribir
Elaboración de folletos y carteles
para informar sobre el problema que
seleccionaron y difusión entre la
comunidad escolar del plan de acción
que establecieron para resolverlo.
1.
Organice la conformación de los
equipos y la distribución de tareas;
procure que la mitad de los equipos
trabaje en la elaboración de carteles
y la otra mitad en la de folletos.
(5 min.)
2.
Durante el diseño de los carteles
y folletos, apoye a los equipos en la
producción escrita: sugiera ideas,
correcciones o incorporación de
información; resuelva dudas, proponga
el uso de conectores y oraciones
temáticas para redactar el texto, etc.
Sugiera consultar manuales de
gramática y ortografía; si existen
dudas comunes, explíquelas en el
pizarrón a todo el grupo con otros
ejemplos.
(45 min.)