72
Libro para el maestro
56
SECUENCIA 12
4.
Observen la imagen de la derecha.
Comenten y respondan las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué ves en la imagen?
b) ¿Qué piensas que está ocurriendo?
c) ¿Podría existir esto en la realidad?
d) ¿Alguna vez tuviste un sueño que sentiste
real?
e) Si no pudieras despertar, ¿cómo distin-
guirías si sueñas o no?
f) ¿Conoces situaciones parecidas?
Personajes en el teatro del Siglo de Oro
Los personajes más recurrentes en las obras del Siglo
de Oro son el
galán
, la
dama
y el
gracioso
.E
lga-
lán y la dama son fundamentales en el desarrollo
de cualquier comedia, sostienen una relación amo-
rosa de encuentro y desencuentro, en la que la
promesa de matrimonio y la sinceridad son los valo-
res más importantes.
La dama
. Se caracteriza por
su belleza, su nobleza de sen-
timientos, la intensidad de su
amor y, en ocasiones, por una
audacia muy distinta a la que
se les permitía a las mujeres
en la sociedad española. Eran
frecuentes las escenas en las
que las mujeres se disfraza-
ban de hombres.
El galán
. Se caracteriza por
su gallardía, caballerosidad,
valor, audacia, generosidad e
idealismo.
El gracioso
. Aporta a la obra el lado humorístico y
se dirige libremente al público. Busca su bienestar
personal, gusta de comer y beber en abundancia,
huye del peligro y propicia graciosos enredos. Es
práctico, no se complica la vida por la defensa de los
ideales y se burla de sus superiores.
4.
El propósito de esta actividad es
reflexionar sobre las situaciones
(sueño, cansancio) y estados emotivos
(celos, entusiasmo, miedo) en los que
es difícil distinguir entre lo real y lo
imaginario. Ponga ejemplos a los
alumnos. Comente con ellos que éste
es uno de los temas que se tratan en
La vida es sueño
.
4. Posibles respuestas
a), b) y c) Acepte respuestas que
describan la imagen y señalen las
dos realidades o mundos que están
conectados por la puerta. Los
alumnos pueden sugerir una
situación fantástica o alguna
hipótesis científica para la existencia
de esa puerta.
d), e) y f) Acepte respuestas que
exploren las diversas posibilidades
de sueño y realidad ante un sueño
como el descrito, o que señalen
circunstancias en las que no es fácil
distinguir la realidad de la fantasía.