Practica esta lección: Ir al examen
193
Libro para el maestro
ANEXO 1
ESPAÑOL
III
169
Música:
es un elemento que puede ser determinan-
te para la permanencia del mensaje en la memoria
de los consumidores.
Creatividad publicitaria
Reúnanse con integrantes de los otros talleres y clu-
bes que realizan alguna de las actividades perma-
nentes para recabar información sobre sus eventos,
o elijan alguno de los productos que elaboraron en
sus proyectos cuya información deseen dar a cono-
cer a la comunidad escolar.
Elijan la estrategia más apropiada para difundir el
evento, producto o información:
cartel
,
volante
,
tríptico
,
díptico
, o bien,
cápsula de radio
,
televi-
sión
o
perifoneo
.
PERIFONEO
Es un medio de difusión que consiste en utilizar apa-
ratos amplificadores para que un mayor número de
personas escuche el mensaje que se transmite. Es uti-
lizado para informar al público sobre un evento, pro-
ducto o servicio de interés colectivo.
Los sistemas comunes que se utilizan para el perifo-
neo son: una fuente de energía, micrófono y bocinas
o el megáfono (aparato en forma de cono que ampli-
fica el sonido, no requiere micrófono ni batería y es
portátil).
Con frecuencia el perifoneo se usa para ofrecer un ser-
vicio o vender algún producto, por ejemplo, una cam-
paña de vacunación para perros y gatos, promociones,
funciones de circo u otros espectáculos, frutas y ver-
duras de temporada, entre otros.
Sugerencias para la realización del perifoneo
Escribe el mensaje que quieras trasmitir, puedes re-
dactar el texto que leerás o elaborar un guión con
los puntos principales.
Ensaya el mensaje para lograr una entonación con-
vincente y claridad en la pronunciación.
Haz pruebas de sonido con el aparato que vayas a
utilizar.
VOLANTEO
Es un medio de difusión para que el público conozca
un servicio o un producto mediante la distribución
de hojas impresas con información sobre el producto
o servicio para captar la atención de las personas
(volante).
El volanteo se realiza en una zona reducida y se dirige
a usuarios potenciales del servicio o del producto.
Con frecuencia los volantes se reparten a transeún-
tes automovilistas; se colocan en muros de lugares
transitados o se reparten de puerta en puerta en las
casas.
Sugerencias para la elaboración de volantes
Indaga algunos datos sobre los consumidores o
usuarios potenciales a los que dirigirás los volantes
(edad, sexo, ocupación, etcétera).
Haz un diseño atractivo y convincente para los lec-
tores: mensaje, materiales, colores, imágenes, frases
de impacto, etcétera.
Reproduce el volante con los medios a tu alcance.
Identifica el lugar en donde puedes encontrar a los
usuarios o consumidores potenciales para repartir
los volantes.
CÁPSULA RADIOFÓNICA
Una cápsula radiofónica se utiliza para transmitir
información sonora; puede durar desde 30 segun-
dos hasta tres minutos, dependiendo del tipo de in-
formación que se trate; utiliza los elementos del
lenguaje radiofónico: voz, música y efectos de soni-
do. Para grabar una cápsula radiofónica es necesa-
rio escribir un guión que funciona como una guía
de acción, clara y precisa, para la grabación de la
cápsula. El guión integra los elementos necesarios
para la grabación: el mensaje o contenido, las indi-
caciones para los participantes, los diálogos, la mú-
sica y efectos de sonido.