283
Libro para el maestro
transformación personal y la de sus relaciones en el tra-
bajo, que es lo que puede lograr una auténtica renova-
ción. La lectura de este motivante texto nos lleva a una
profunda valoración del papel del maestro.
Garton, Alison y Pratt, Chris.
Aprendizaje y proceso de
alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y
escrito
. Barcelona: Paidós, 1991.
Los autores definen la alfabetización como el desarrollo del
lenguaje hablado y escrito, desde sus inicios en la primera
infancia hasta su dominio como sistema de representación
para la comunicación con otras personas. Señalan las conti-
nuidades en el desarrollo del lenguaje hablado, la lectura y
la escritura; exploran su interrelación y la medida en que son
similares los procesos implicados en su adquisición. El capí-
tulo 7 explica que la reflexión sobre la lengua es la capaci-
dad de reflexionar intencionalmente acerca del lenguaje y
elegir intencionalmente acerca de éste, lo cual implica tener
un control deliberado sobre el mismo
Gili Gaya, Samuel.
Curso superior de sintaxis españo-
la
. Barcelona: Vox, 2003.
Con rigor académico, claridad en las explicaciones, y pre-
sentación de ejemplos abundantes, esta obra desglosa los
aspectos que conforman la gramática y sintaxis de la len-
gua española. Se abordan conceptos como: oración, con-
cordia, clasificación de oraciones, frases verbales, voz pa-
siva, modos y tiempos verbales, formas no personales del
verbo; oficios del sustantivo, el adjetivo, los pronombres,
los artículos y las preposiciones; oración compuesta, yux-
taposición, coordinación, subordinación; función de las
conjunciones y enlaces extra oracionales.
Goodman, Kenneth S.
Lenguaje integral
. Mérida: Edi-
torial Venezolana C.A., 1998.
La idea central de este libro es que el lenguaje debe ser
integral, significativo y relevante para quien lo aprende.
Los alumnos deben usar el lenguaje para lograr sus pro-
pios fines y tener acceso a conocimientos personal y so-
cialmente útiles. Por lo tanto, la escuela debe ofrecer
oportunidades para que los alumnos aprendan la lengua
mientras construyen significados acerca del mundo exte-
rior. Se explican los fundamentos del lenguaje, una pers-
pectiva de la enseñanza y del papel de los maestros, así
como una nueva concepción del currículum centrada en
el lenguaje.
Grijelmo, Álex.
Defensa apasionada del idioma español.
México: Taurus, 2002.
La lengua española está hecha por sus hablantes, y esa
realidad es la tratada por Álex Grijelmo en los artículos
que componen este libro. El autor diagnostica los cambios
y procesos por los que pasa nuestra lengua: sus peripecias
ante la introducción de neologismos o la adopción de pa-
labras extranjeras, así como el gradual reconocimiento
por las academias de las variantes propias de cada uno de
los 21 países que hablan el español.
Grijelmo, Álex.
La seducción de las palabras
. México:
Taurus, 2002.
El autor de este estudio sobre las palabras expone, a tra-
vés del análisis de ejemplos tomados de la vida real y,
particularmente, de los medios de comunicación, cómo
las palabras constituyen un verdadero poder para quie-
nes conocen su valor y saben usarlas.
Interpretamos las palabras sin saber que estamos inter-
pretándolas, y eso nos expone a ser seducidos, domina-
dos, juzgados o engañados. La publicidad, la política o el
amor son campos en los que las palabras tienen un sig-
nificado entendido y un sentido apenas percibido. Los
capítulos y apartados de esta obra tienen títulos tan su-
gerentes y seductores como el del propio libro: “Los so-
nidos seductores”, “Las palabras del amor”, “Las metáfo-
ras mentirosas” o “Las ideas suplantadas”, entre otros.