285
Libro para el maestro
McFarlane, Angela.
El aprendizaje y las tecnologías de
la información
. México:
SEP
/ Santillana, Biblioteca
para la actualización del maestro, 2003.
¿Qué sucede cuando el uso de la tecnología en la educa-
ción se adapta a las estructuras preexistentes en vez de
revolucionarlas? La autora de este trabajo desarrolla una
precisa reflexión sobre este tema, ofreciéndonos informa-
ción detallada, que nos permite plantear posturas acerca
de la forma en que pueden usarse las nuevas tecnologías
en el aula, el papel del docente en este proceso y los bene-
ficios que pueden obtenerse en el proceso de aprendizaje.
Ofrece además, de forma sustentada y crítica, algunos con-
sejos sobre el trabajo con los medios electrónicos en el aula
a partir de la computadora.
Montes, Graciela.
La frontera indómita. En torno a la
construcción y defensa del espacio poético
. México
SEP
/
FCE
, 2000.
Realidad
vs
fantasía; una dicotomía que es constante en
los primeros años de vida y que, desafortunadamente, poco
a poco vamos afianzando más hacia el lado de la realidad
con el paso de los años. La literatura es ese lugar, ese mo-
mento en el que nos damos permiso de soltar un poco la
realidad. Graciela Montes describe en
La frontera indómita
,
ese espacio en el que coexisten el mundo interior y el exte-
rior se ensancha justo en el momento de entrar en contac-
to con la literatura. Recomendado para todos aquellos que
estén “por la defensa del espacio poético”.
Moreno de Alba, José G.
La lengua española en Méxi-
co
. México:
FCE
, 2002.
Este libro es una invitación para adentrarse en el conoci-
miento del lenguaje y, sobre todo, de la lengua española
de nuestro país. Mediante los diversos artículos que se
presentan, el autor comparte un entusiasmo por aden-
trarse en el maravilloso mundo de nuestro idioma. El autor
es el doctor José G. Moreno de Alba, prestigioso profesor e
investigador de reconocida trayectoria en el campo de la
Lingüística y la Filología. Actualmente preside la Acade-
mia mexicana de la lengua.
Pérez Buendía, Rubén; Diez, Carola y Ciriani, Gerardo.
Bibliotecas escolares: un espacio de todos
. Cursos Ge-
nerales de actualización. México:
SEP
, 2004.
La formación de lectores es una tarea que debe compar-
tirse entre todos los actores educativos y sociales del país;
desde hace algunos años, el Estado mexicano provee pe-
riódicamente de materiales impresos a los alumnos y a las
escuelas del país, pero ¿qué se necesita para que alguien
llegue a ser un lector?, ¿qué hacer para que los alumnos
lean, para que maestros y padres de familia puedan tener
acceso directo a estos materiales?, ¿de qué manera orga-
nizar los acervos y hacerlos fácilmente localizables?,
¿cómo organizar a la comunidad escolar para que se in-
volucre en su uso y cuidado?, ¿hasta dónde llega nuestra
obligación de generar lectores? Éstas son algunas de las
reflexiones —y propuestas de trabajo— que se presentan
en este curso.
Quirarte, Vicente.
Sintaxis del vampiro. Una aproxima-
ción a su historia natural
. México: Verde Halago, 2000.
“Metáfora y concreción, depredador repulsivo o personaje
romántico, al vampiro es preciso aproximarse con las alas
de la imaginación y las armas del conocimiento científi-
co”. Esta advertencia hace Vicente Quirarte a los lectores
de este breve y sustancioso libro, surgido de un curso so-
bre literatura gótica. En
Sintaxis del vampiro…
el autor
analiza la transformación que ha tenido el mito-persona-
je del vampiro creado por Bram Stoker: desde las princi-
pales producciones cinematográficas creadas a partir de
Drácula
, hasta los juegos de roll.
Esta
Sintaxis…
de Vicente Quirarte acerca del personaje
creado por Stoker hace más de cien años, surgió a partir
de un taller sobre Vampiros impartido por el autor, y está
dedicado:
A la memoria de Enrique Moreno Menéndez
(1976-1994), cazador de vampiros
.