161
Libro para el maestro
III
ESPAÑOL
141
El texto dice
a)
¿Cuál es el plan de acción que los personajes deciden tomar en contra de Drácula?
b) ¿Crees que tendrán éxito? ¿Por qué?
Y tú qué dices…
c) Los hombres del grupo tratan de proteger a Mina y la excluyen de la misión. Ella
registra en su diario su desacuerdo con esta decisión. ¿Qué opinas de esta situación
y de la reacción de ella?
Herramienta Personajes e historias
3.
Escuchen y sigan la lectura en voz alta que hará su profesor del siguiente texto, con
información útil para organizar una
Tertulia literaria
.
Tertulia literaria
Consiste en una reunión informal, en la que los asistentes conversan y comparten su
interés por un tema ya sea literario, cultural u otro, para debatir, compartir ideas, opi-
niones o información reciente. La reunión puede realizarse en el salón de clases, en un
café o en una casa particular. En los países de habla española, las tertulias han sido
parte importante de movimientos y corrientes artísticas desde el siglo
XIX
.
Los participantes o contertulios:
Son los asistentes a la tertulia, reunidos por el
interés en un tema literario o cultural. Participan con comentarios y escuchan a los de-
más participantes.
Comentarios y respuestas:
Los contertulios pueden hacer comentarios sobre el tema
de la reunión y recibir comentarios de otros participantes. Las tertulias pueden ayudar a
fomentar el respeto por otros puntos de vista y la responsabilidad al emitir opiniones y
comentarios. En el caso de temas literarios, los comentarios deben contener más que
juicios generales sobre el tema.
La organización:
Dependiendo de la cantidad de alumnos, el grupo puede elegir una
de estas modalidades o sugerir otra:
a) Comentarios ante todo el grupo. Para grupos de 15 alumnos o menos. Cada asistente
que realiza un comentario tiene un turno para sentarse al centro. Presenta su texto, lo
lee y recibe comentarios de dos o tres compañeros.
b) Tertulia dividida en mesas para grupos de más de 15 alumnos. Los contertulios se di-
viden en mesas de seis u ocho integrantes, quienes hacen sus comentarios y reciben
las de los otros integrantes de la mesa.
parecido al intercambiar la
información registrada en
sus bitácoras.
Este fragmento narra la visita que
Mina hace a Renfield, quien se porta
muy cortés y lúcido con ella.
Posteriormente (págs. 366-374), se
revelará la importancia de este breve
encuentro, en el que Renfield le
advierte que se aleje de la casa, quizá
presintiendo que Drácula la atacará.
Sinopsis (págs. 316 a 324)
En este fragmento, correspondiente al
diario de Mina, se narra la reunión en
la que Van Helsing les explica la
existencia de los vampiros. Todos
realizan un pacto para combatir a
Drácula y planean sus acciones futuras,
que consisten en rastrear el paradero
de los 50 cajones de tierra traídos de
Transilvania, pues saben que son
utilizados por el conde para crear
refugios en varios lugares de Londres.
Quincey Morris abandona la reunión al
ver un murciélago acechando la casa,
pero nadie da mayor importancia a
este detalle que, sin embargo, le sirve
al novelista para crear una sensación
de peligro inminente, pues el lector
reconoce que se trata de una de las
transformaciones de Drácula.
Al finalizar la reunión, los hombres
deciden que Mina no participe en la
peligrosa aventura que está por iniciar.
Ella lo resiente y, aunque no protesta,
escribe en su diario: “era una píldora
dura de tragar, no pude hacer nada,
salvo aceptar tan caballeresca
protección” (pág. 324).
(20 min.)
El texto dice…
Posibles respuestas
a)
Los personajes deducen que las
propiedades adquiridas por
Drácula en Londres le sirven como
refugio y que el principal es el de
la abadía de Carfax. Los personajes
deciden exorcizar el lugar y luego
buscar el resto de los refugios.
b)
Acepte predicciones sobre
lo que conseguirán los personajes.
Pueden mencionar que el conde
representa a una fuerza
sobrenatural, muy difícil de vencer
según la lógica del relato, pero
que también tienen la posibilidad
de triunfar porque cuentan con las
habilidades de cada integrante del
grupo y el valor de la decisión y la
amistad.
Y tú qué dices…
c)
Esta es una oportunidad para
discutir el papel de las mujeres
en actividades que se consideran
exclusivamente masculinas en
diversas sociedades y cómo esto
se representa en la literatura.
Puede resaltar que el personaje
de Mina refleja los cambios de la
sociedad inglesa en la época en
que Bram Stoker escribió su novela
(última década del siglo
XIX
).
Aliente a los alumnos a expresar
su opinión sincera acerca del
comportamiento de la heroína
de Stoker, que reconoce que los
hombres del grupo tienen buenas
intenciones y desean protegerla,
pero al mismo tiempo se siente
excluida de una tarea importante
en la que sus aptitudes han
mostrado ser de gran ayuda.
Herramienta Personajes e historias
Con esta herramienta, los alumnos
pueden tomar ideas para analizar
las características psicológicas
de los personajes.
(10 min.)