162
Libro para el maestro
SECUENCIA 15
142
¿Qué tengo que hacer?
Durante la lectura de la novela, has analizado los re-
cursos literarios utilizados por Bram Stoker para es-
cribirla, registrando tus ideas en la Bitácora. También
has registrado ideas para la escritura de un texto
creativo. En esta caso, los temas de la Tertulia serán
la novela, sus recursos literarios y las ideas que te
hayan inspirado para la escritura de sus textos crea-
tivos. Para preparar tu participación, revisa y enri-
quece tu Bitácora de lectura.
SESIÓN 6
TAREA:
Continúa con la lectura de la novela y los registros de tu Bitácora. Si te faltó
alguna de las lecturas complementarias, realízala durante el fin de semana.
En esta sesión verás un programa de televisión y leerás para identificar la relación
entre la trama principal y una trama secundaria.
1.
Vean el programa de televisión
Recursos para narrar una historia II,
en el que se mues-
tra el uso de diversos tipos de textos como recurso para narrar una historia. Al terminar,
realicen las actividades que indique su profesor.
Para leer
2.
Lean el diario del doctor Seward (págs. 325-
330). Para recordar lo que ha sucedido con
Renfield a lo largo de la novela, relean al-
gunos fragmentos clave de su historia:
•
Primera mención de Renfield (pág.
86).
•
Diagnóstico acerca de su extraño com-
portamiento (págs. 95-100).
•
Renfield se escapa de su celda (págs. 138-
141).
•
Renfield vuelve a escaparse y un murcié-
lago aparece cerca de él (págs. 146-
149).
3.
El propósito de esta actividad es
que los alumnos conozcan el tipo de
evento que realizarán al final de la
secuencia. Organice la lectura en voz
alta del recuadro
Tertulia literaria
.
Las tertulias culturales forman parte
de la tradición de los países de habla
española desde el siglo
XIX
, en ese
sentido, el evento propuesto guarda
correspondencia con la época en que
se escribió la novela
Drácula
.
Elija con el grupo la modalidad más
adecuada de acuerdo con la cantidad
de alumnos o sus preferencias. Al
dividir la actividad en mesas o grupos
reducidos facilitará una mayor
participación por parte de los alumnos.
Las dos modalidades del cuadro son
sugerencias. Entre todos, pueden
recuperar aspectos de otras
actividades y eventos realizados
a lo largo de la Telesecundaria, como
el
Encuentro con los libros
o el
Maratón de lectura
.
(10 min.)
Tarea.
Recuerde a los alumnos que el
objetivo principal del proyecto es leer
la novela completa. Indíqueles que
completen y adelanten la lectura lo
más posible durante el fin de semana.
Sesión 6
Proyección y comentario de un
programa de televisión. Lectura y
análisis de la novela (págs. 325-330).
Los alumnos leen para identificar el
entrelazamiento de la trama principal
con una trama secundaria.
1.
Vea con los alumnos el programa
de televisión
Recursos para narrar una
historia II,
en el que se muestra el uso
de diversos tipos de textos como recurso
para narrar una historia.
(20 min.)
Sinopsis (págs. 325 a 330)
Renfield, enfermo mental cuyo caso
ha seguido con interés el doctor
Seward (pág. 86), parece recobrar la
cordura y actúa con serenidad y
sensatez. Esto desconcierta al
psiquiatra, quien anteriormente lo ha
observado comiendo moscas, arañas
y pájaros (págs. 99-100), e incluso
ha sido atacado violentamente por él
(pág. 148). Renfield le pide que lo deje
libre, pero no explica la razón de su
exaltada petición. A estas alturas de
la novela, es evidente que los drásticos
cambios en su estado de ánimo se
relacionan con la cercanía de Drácula;
este episodio constituye la clave de la
relación entre Renfield y un posible
ataque del conde.
2.
Pida a los alumnos que se reúnan
con su compañero para la lectura.
Explíqueles que la historia de Renfield
es una trama secundaria que se
entrelaza con la trama principal de la
novela, la cual se centra en el combate
del grupo dirigido por Van Helsing
contra Drácula.
(15 min.)