Practica esta lección: Ir al examen
168
Libro para el maestro
SECUENCIA 15
148
Para saber más…
R
ECURSOS TECNOLÓGICOS
Audiotextos:
Fragmentos de la novela
Drácula:
Diario de Jonathan Harker
Diario de a bordo de la “Deméter”
Diario del doctor John Seward
Nota de
The Westminster Gazette
Diario del doctor John Seward
Herramienta:
Personajes e historias
I
NTERNET
El huésped de Drácula
Cuentos de Edgar Allan Poe
El texto narrativo: recomendaciones y técnicas
Blog con relatos, poemas y artículos de horror gótico
B
IBLIOTECAS
E
SCOLARES Y DE
A
ULA
Leo, luego escribo
Leer y escribir son actos de rebeldía, esto lo explica Mónica Lavín a los jóvenes
lectores y escritores.
Leo, luego escribo
incluye una atractiva selección de lecturas
y numerosas recomendaciones para disfrutar aún más este acto de rebelión.
Te invitamos a descubrir nuevamente el maravilloso mundo de la lectura y la
escritura a través de las palabras y los consejos de una de las escritoras mexicanas
más comprometidas con el acto de escribir de nuestros días.
Mónica Lavín.
Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura
. México: SEP/ Lectorum, 2003.
Actividad permanente
Para ampliar las actividades de este proyecto, les recomenda-
mos continuar y concluir la lectura de la novela en el
Maratón
de lectura
, donde pueden ampliar el tiempo para su Tertulia
literaria. También pueden elegir alguna de las propuestas que se
incluyen en el
Cine club
.
SESIÓN 10
Sesión 10
Actividad permanente
Selección y realización de una
actividad permanente.
Lea con sus alumnos el Anexo 1
Actividades permanentes
, en la
pág. 188 de este libro.
Revise con ellos las actividades
permanentes propuestas para llevarse
a cabo con esta secuencia.
Las actividades permanentes son
espacios para que los alumnos
dispongan de un tiempo de lectura
individual o colectiva, compartan sus
intereses sobre temas o autores y
desarrollen una actitud crítica ante los
materiales que leen. En estos espacios
los estudiantes pueden organizar
actividades para conocer y difundir los
materiales de la biblioteca, leer en voz
alta algunos cuentos o poemas,
compartir pasajes de una novela,
hojear y leer el periódico, hablar sobre
las noticias, discutir sobre temas de
actualidad, comentar los programas
televisivos que vieron en la semana o
elaborar y publicar una revista o
periódico escolar.
Este tipo de actividades son
permanentes en el sentido de que
ocupan un tiempo determinado a lo
largo del año escolar: una sesión [al
final de cada secuencia]. Las
actividades que el maestro y los
estudiantes seleccionen y planeen
llevar a cabo dentro de estas sesiones
pueden variar a lo largo del año y
algunas pueden repetirse.
Secretaría de Educación Pública.
Español.
Educación básica. Secundaria. Programas
de Estudio 2006
. México: SEP, 2006, pp. 30
y 31.
En el modelo renovado para
Telesecundaria, a través de los
proyectos y las actividades
permanentes, se pretende ofrecer a los
estudiantes alternativas concretas para
pensar, dialogar e interactuar en torno
a una diversidad de textos.
La participación en las actividades
permanentes supone, además, un
grado de elección y autogestión de
los alumnos para participar en otras
actividades que incluyen diálogos,
así como la lectura o escritura para
entender, analizar y construir su
propia situación y lugar en el mundo.
Para saber más.
..
La sección
Para saber más…
contiene información sobre recursos
tecnológicos que pueden consultarse:
textos, audiotextos, canciones,
interactivos, herramientas tecnológicas
y direcciones de sitios de Internet.
También contiene recomendaciones
de libros de las Bibliotecas Escolares
y de Aula.