Practica esta lección: Ir al examen
121
Libro para el maestro
III
ESPAÑOL
101
2.
Encuentren datos, ejemplos y citas que emplea la reportera para sostener su punto de
vista sobre el uso de los videojuegos.
AULA DE MEDIOS Uso del navegador de Internet para buscar información
Para escribir
3.
Planea la escritura de tu artículo de opinión. Para el o:
Fundamenta tu postura a partir de las frases que redactaste con tu equipo la sesión
anterior.
Escribe las afirmaciones o razones que apoyen tu postura.
Selecciona datos, citas, ejemplos o experiencias personales que validen tus ideas.
Herramienta Anota
Para escribir
En esta sesión escribirás el primer borrador de tu artículo de opinión.
1.
Lean la información sobre las características de un artículo de opinión y la sección
¿Qué tengo que hacer?
SESIÓN 5
Artículo de opinión
El artículo de opinión
es un texto periodístico en el que el autor reflexiona, interpreta y valora los hechos con
la intención de persuadir a sus lectores, por lo que l ega a tener un papel fundamental en la opinión pública.
El autor
presenta la interpretación que hace sobre temas de interés general o asuntos de actualidad local, nacio-
nal o internacional. En el artículo, muestra su postura acerca de las noticias más recientes.
El hecho
es el asunto que se analiza y se comenta, generalmente sobre un tema de actualidad, alguna noticia
publicada u otro acontecimiento relevante.
La postura
es la opinión del autor sobre los hechos, expresada mediante argumentos fundamentados o valida-
dos con datos de alguna investigación, citas, ejemplos y la experiencia propia.
Los argumentos
son las ideas u opiniones que se utilizan para sostener o justificar una postura. Los argumen-
tos deben estar directamente relacionados con el hecho y con la postura que se desea defender.
La organización
es la estructura lógica del escrito. Plantea una
introducción
, donde se presenta el hecho de
actualidad y la postura; la
argumentación
, es la que sustenta la postura mediante razones, citas, experiencias u
otras referencias; y una
conclusión
o cier e en la que el autor recapitula lo expuesto y enfatiza los argumentos
que fundamentan sus opiniones.
El lenguaje
es, por lo general, cercano y personal; busca persuadir o convencer al lector.
Aula de medios: Uso del navegador
de Internet para buscar información
3.
Apoye a sus alumnos en la
organización y registro de la
información. Sugiérales subrayar en los
textos encontrados o escribir las ideas
que quieran utilizar en su escrito, así
como la información que les pueda
servir para validar su postura y
utilizarla posteriormente en la escritura
de su artículo de opinión.
(25 min.)
Herramienta Anota
Utilice la opción con tecnología para
registrar su planeación.
Sesión 5
Para escribir
Escritura del primer borrador de su
artículo de opinión. Los alumnos leen
el texto modelo.
1 y 2.
Lea en voz alta el recuadro
sobre las características de un artículo
de opinión y la sección
¿Qué tengo
que hacer?
Recuerde a los alumnos
que, al desarrollar más las ideas,
es conveniente usar oraciones
subordinadas cuya función consiste
en ampliar las características del
sujeto.
(10 min.)
2.
El propósito de esta actividad es que
los alumnos identifiquen los datos de
investigación, citas y ejemplos que
refuercen la postura en contra de los
videojuegos. Como ejemplo, puede
mostrar que en el reportaje se apela
a una institución y a la calidad de la
investigadora que emite la opinión,
la profesora Lucía Rivera Ferreiro, así
como a datos de algunos estudios que
respaldan dicha postura. Apóyese en la
Secuencia Didáctica Específica
de la
página anterior para analizar la forma
en que los autores validan su postura.
Mencione que este análisis les será útil
para seleccionar información y validar
sus argumentos al desarrollar su artículo.
(15 min.)
2. Respuestas posibles
Datos de investigación:
La preocupación por este tema ha
llegado tan lejos que incluso en
Dinamarca se formó el Centro de
Investigación sobre Videojuegos,
donde se pueden estudiar
doctorados en el tema, mientras que
la Unión Europea adoptó en 2003 un
nuevo código de autorregulación: el
Pan European Game Information
(Información Paneuropea de Juegos),
cuyo objetivo es informar con
símbolos impresos en los cartuchos
el grupo de edad para el cual son
aptos.
Nueve de cada 10 usuarios reconocen
que en los juegos de acción hay
“demasiada violencia”
Ejemplos:
Entre las modalidades de ejercer la
violencia en los videojuegos está el
atropellar gente y con ello ganar
puntos (energía, tiempo o vidas
según la jerga utilizada en los
videojuegos) y, mientras más
indefensos son los atropellados
(ancianos y embarazadas), mayores
son las ganancias.
Existen juegos cuya intención es
volarle la cabeza a los enemigos, dar
patadas de artes marciales hasta
tumbar y dejar sangrando al
contrincante o lanzar bombas.
Un juego de reciente estreno da
la posibilidad al usuario de volver
a asesinar a John F. Kennedy
Citas de autoridad:
Para algunos expertos los usuarios
de los videojuegos se vuelven “más
violentos, poco solidarios, los
estresan y les transmiten antivalores,
entre otros bemoles”.
Lucía Rivera Ferreiro, profesora e
investigadora de la Universidad
Pedagógica Nacional, subrayó que
el aspecto más repudiable es la
violencia, y remarcó que los
materiales que tienen este
ingrediente como eje central
siempre serán “más perniciosos
que positivos”.
Lucía Rivera también sostuvo que
“aunque no se puede sustraer a los
niños de los avances tecnológicos”,
no se debe pasar por alto que este
material exalte la cultura de la
imagen en detrimento del potencial
simbólico, con lo cual se corre el
riesgo de “atrofiar la capacidad”
respectiva.