134
Libro para el maestro
SECUENCIA 14
114
Noticia
3.
Lee el texto acerca de ti que escribiste en la sesión anterior y haz una reescritura del
mismo, pero ahora en tercera persona; es decir, piensa que vas a escribir las cosas que
hizo un amigo tuyo o un personaje de algún cuento.
a) ¿Qué efecto puedes causar en tus lectores al utilizar la tercera persona?
b) Como autor, ¿qué sensaciones te despierta escribir sobre ti mismo en tercera
persona?
4.
Comenten con sus compañeros las experiencias que han tenido al hablar o escribir de
sí mismos. Conversen sobre alguna de las siguientes situaciones u otras parecidas:
•
Al escribir tu diario personal.
•
Al presentarte al inicio de un curso o al integrarse a un nuevo grupo.
•
Al contarle a un amigo o persona cercana algún problema o situación emocionante.
Para leer
En esta sesión, leerás un texto autobiográfico y reconocerás al personaje y
ambientes en los que se desarrolla la narración. Además, planearás el contenido
de tu autobiografía escribiendo una lista de las experiencias que hayan sido
importantes o significativas en tu vida y que desees incluir en tu texto.
1.
Lean y escuchen el texto autobiográfico en el que el escritor Juan José Arreola relata
su infancia y juventud. Durante la lectura, identifiquen cómo es el lugar en el que
creció el autor y cuáles son los personajes que fueron importantes en su vida.
De memoria y olvido
J
UAN
J
OSÉ
A
RREOLA
Yo, señores, soy de Zapotlán el Grande. Un pueblo que de tan
grande nos lo hicieron Ciudad Guzmán hace cien años. Pero no-
sotros seguimos siendo tan pueblo que todavía le decimos Zapo-
tlán. Es un valle redondo de maíz, un circo de montañas sin más
adorno que su buen temperamento, un cielo azul y una laguna que
viene y se va como un delgado sueño. Desde mayo hasta diciem-
bre, se ve la estatura pareja y creciente de las milpas. A veces le
decimos Zapotlán de Orozco porque allí nació José Clemente, el
de los pinceles violentos. Como paisano suyo, siento que nací al
pie de un volcán. A propósito de volcanes, la orografía de mi pue-
blo incluye otras dos cumbres, además del pintor: el Nevado que
se llama de Colima, aunque todo él está en tierra de Jalisco. Apaga-
SESIÓN 3
Juan José Arreola (1918-2001):
uno de los escritores más
sobresalientes de la prosa
mexicana del siglo
XX
.
Entre sus obras destacan:
Confabulario
,
La feria
,
Bestiario
y
El guardagujas
.
SDE/ Efectos de la voz narrativa: contraste entre narrar en primera
o en tercera persona
1. Anote en el pizarrón un texto en el que narre algún evento personal para
modelar la escritura sobre sí mismo. Explique que para hacer el cambio de
narrador a tercera persona puede ayudar suponer que se está escribiendo sobre
alguien más (un amigo muy cercano). Vaya haciendo los cambios en el texto en
voz alta y explicitando las reflexiones.
2. Retome algunos ejemplos mencionados por los alumnos.
3. Comente que para escribir su autobiografía, pueden elegir alguna de las voces
narrativas empleadas en la escritura de ambos textos; pida que consideren las
sensaciones que tuvieron tanto en la lectura como en la escritura, y que
decidan, en función de lo que quieren transmitir a sus lectores.
3. a) y b)
Guíe la reflexión hacia la
identificación de los efectos que
produce el uso de diferentes personas
gramaticales. Explique que, aunque
ambos textos autobiográficos cuentan
algo de la vida del autor (escrita por él
mismo), el uso de diferentes personas
gramaticales producen voces
narrativas distintas que crean efectos
particulares en el lector: cercanía e
intimidad en la primera y de distancia
o alejamiento en la tercera.
(10 min.)
3
4.
Promueva que los alumnos hablen
sobre las experiencias que han tenido
en las situaciones propuestas o en las
que tuvieron que hablar de sí mismos.
Guíe la reflexión sobre la posibilidad
de conocerse en circunstancias como
las anteriores y el reto que implica
reconocer aspectos personales y
después compartirlos con otros por
medio de la oralidad o la escritura.
Comente que a lo largo de este
proyecto participarán constantemente
en esa situación de revisión personal
para después compartirlo con los otros.
(10 min.)
Sesión 3
Para leer
Lectura de un texto autobiográfico.
Los alumnos reconocen los personajes
y ambientes de la narración. Planean
el contenido de su autobiografía
escribiendo las experiencias
importantes o significativas en su vida
y que deseen incluir en su texto.
1 y 2.
Pida a los alumnos que para
fundamentar sus respuestas, señalen
en el texto las partes que se refieren a
los personajes que aparecen en la vida
de Arreola y los sucesos que
acontecieron al conocer a estos
personajes.