136
Libro para el maestro
SECUENCIA 14
116
2.
A partir del texto anterior, realicen las siguientes actividades.
El texto dice…
Juan José Arreola narra algunas situaciones para transmitir el ambiente de campo en el
que creció. Localiza en el texto tres fragmentos que describan este ambiente y que te
hayan gustado o llamado la atención.
I.
II.
III.
Respondan:
a) ¿Qué sucedió para que Juan José Arreola conociera a José María Silva y al Chepo
Gutiérrez? ¿Cómo influyeron estos personajes en su vida?
b) ¿Por qué al conocer al maestro de primaria José Ernesto Aceves, Juan José Arreola supo
que “había poetas en el mundo”? ¿Por qué fue importante para él haberlo conocido?
c) ¿Cómo conoció Juan José Arreola a Louis Jouvet y qué trascendencia tuvo este perso-
naje en su vida?
Y tú qué dices.
..
d) ¿Qué personaje(s) crees que tuvo (tuvieron) mayor influencia en la vida de Juan José
Arreola? ¿Por qué?
e) ¿Cuál fue el suceso que te pareció más interesante o atractivo del texto? ¿Por qué?
f) ¿Qué personajes conoce Arreola en ese suceso que llamaron tu atención?
a los buenos oficios de Antonio Alatorre, que me hizo
pasar por
filólogo
y gramático. Después de tres años
de corregir pruebas de imprenta, traducciones y origi-
nales, pasé a figurar en el catálogo de autores.
(
Varia invención
, apareció en Tezontle, 1949).
Una última confesión melancólica. No he tenido
tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas
las horas posibles para amarla. Amo el lenguaje por so-
bre todas las cosas y venero a los que mediante la palabra
han manifestado el espíritu, desde Isaías a Franz Kafka.
Desconfío de casi toda la literatura contemporánea. Vivo
rodeado por sombras clá-
sicas y benévolas que pro-
tegen mi sueño de escritor.
Pero también por los jóve-
nes que harán la nueva li-
teratura
mexicana:
en
ellos delego la tarea que no he podido realizar.
[…]
Juan José Arreola. “De memoria y olvido”, en
Obras JJ Arreola Con-
fabulario
. México: Joaquín Mortiz, 1981, pp. 7-11.
filólogo:
persona que
estudia una cultura a
través de su lengua
y su literatura.
El texto dice…
2. Posibles respuestas:
a)
A causa de la Guerra Cristera
cerraron las escuelas y el papá
de Juan José Arreola lo metió a
trabajar al taller de
encuadernación de José María
Silva y luego a la imprenta del
Chepo Gutiérrez. Estos personajes
influyeron en su vida porque al
estar con ellos, en un taller de
encuadernación y en una imprenta,
se interesó profundamente por los
libros como objetos: “De allí nace
el gran amor que le tengo a los
libros en cuanto objetos
manuales”.
b)
Se infiere que el maestro de
primaria generó su interés por leer
poesía, y que antes no la conocía.
José Ernesto Aceves fue un
personaje importante en la vida de
Juan José Arreola porque a partir
de haberlo conocido se interesó
profundamente en los textos.
c)
Conoció a Louis Jouvet cuando
éste viajó a Guadalajara. Juan José
Arreola cuenta en su autobiografía
que su vida cambió porque Louis
Jouvet lo llevó a vivir a París.
Y tú qué dices…
d) y e) Permita que los alumnos
expresen sus impresiones sobre el
texto. Apóyelos para que expliquen
las sensaciones que les causó la
lectura. Pídales que localicen en
el texto cada suceso que refieran.
(25 min.)