137
Libro para el maestro
III
ESPAÑOL
117
Autobiografía
3.
Planea el contenido de tu autobiografía escribiendo una lista de experiencias impor-
tantes o significativas en tu vida; también incluye a los personajes que conociste o
que recuerdes como parte importante de esas experiencias. Más adelante podrás se-
leccionar, agregar o cambiar aquellas experiencias y personajes que desees incluir en
tu autobiografía.
4.
Vean el programa de televisión
Documento mi historia
, que muestra cómo documen-
tar una autobiografía a partir de la integración de diversos objetos personales.
TAREA:
Completa la planeación del contenido de tu autobiografía. Consigue fotogra-
fías o algún otro recuerdo de esas experiencias para documentar tu autobiografía más
adelante.
Para leer
En esta sesión leerás un texto autobiográfico y analizarás el efecto que pretende
transmitir el autor en la narración. A partir de la planeación del contenido de
tu autobiografía, desarrollarás las experiencias más importantes o significativas
en tu vida para incluirlas en tu texto.
1.
Lean y escuchen el texto autobiográfico del escritor Jorge Ibargüengoitia en el que
relata sus inicios en el mundo de la literatura. Durante la lectura identifiquen cuál es
el efecto que pretende crear en los lectores.
SESIÓN 4
Jorge Ibargüengoitia dice de sí mismo
Nací en 1928 en Guanajuato, una ciudad de provincia que era en-
tonces casi un fantasma. Mi padre y mi madre duraron veinte años
de novios y dos de casados. Cuando mi padre murió yo tenía ocho
meses y no lo recuerdo. Por las fotos deduzco que de él heredé las
ojeras. Ya adulto encontré una carta suya que yo podría haber escri-
to. Al quedar viuda mi madre regresó a vivir con su familia y allí se
quedó. Cuando yo tenía tres años
fuimos a vivir en la capital;
cuando tenía siete, mi abuelo,
el otro hombre que había en la
casa, murió. Crecí entre muje-
res que me adoraban. Querían
que fuera ingeniero: ellas ha-
bían tenido dinero, lo habían
perdido y esperaban que yo lo
recuperara. En ese camino es-
taba cuando un día, a los vein-
tiún años, faltándome dos para
Jorge Ibargüengoitia (1928-1983):
escritor mexicano de estilo crítico
y humorístico. Algunas de sus
obras son:
Los relámpagos de
agosto, Maten al león
,
Las muer-
tas
,
Los conspiradores, La ley de
Herodes y otros cuentos
,
Estas
ruinas que ves
y
Dos crímenes.
3.
Sugiera a los alumnos incluir en la
planeación del contenido cuáles son
sus primeros recuerdos, qué les
gustaba cuando eran bebés, cuando
eran niños qué tipo de actividades les
causaban problemas, qué tenían
prohibido hacer, cuáles fueron sus
mayores temores, qué recuerdan del
primer día de escuela, qué
acontecimientos han sido
sobresalientes, qué logros han tenido,
cómo vencieron una dificultad, a qué
personas relevantes en su vida han
encontrado, cómo conocieron a sus
mejores amigos, etcétera.
(25 min.
)
4.
Vea con los alumnos el programa de
televisión
Documento mi historia,
que
muestra cómo documentar una
autobiografía a partir de la integración
de diversos objetos personales.
Sesión 4
Para leer
Lectura de un texto autobiográfico;
los alumnos analizan el tono irónico
predominante. A partir de la
planeación de su autobiografía
desarrollan las experiencias que
incluirán en su texto.