Practica esta lección: Ir al examen
43
ESPAÑOL
III
3.
Escriban un plan de acción para dejar por escrito las acciones que podrán realizarse a
largo plazo. Tomen como ejemplo el Plan de acción elaborado para la instalación de
una biblioteca en la escuela.
Plan de acción
Propósito:
Crear una biblioteca en la Telesecundaria.
Participantes:
Alumnos de todos los grados, profesores y padres de familia.
Planteamiento del problema:
Los alumnos de tercer grado identificamos que, para instalar la biblio-
teca en la Telesecundaria, se requieren diferentes acciones; algunas de
ellas se pueden realizar de manera inmediata y otras a mediano y largo
plazo, pues se necesitan hacer trámites y esperar resultados.
Aunque no en todas las acciones podemos participar los alumnos (pues
deben ser atendidas por otras personas o autoridades), en este plan de
acción quedan planteados los pasos que la comunidad puede seguir
para que, en un futuro, la escuela cuente con un espacio en el que los
libros y otros materiales sean accesibles.
Acciones:
1.
Escribir una carta al director de la escuela para solicitar su autori-
zación y apoyo en las acciones necesarias para la instalación de la
biblioteca.
2.
Sacar los libros de las cajas y ponerlos a disposición de la comunidad.
2.1
Organizar los libros de acuerdo con la clasificación establecida.
(En esta actividad podemos participar los alumnos y los padres de
familia organizando comisiones).
2.2
Hacer un inventario de los acervos de Bibliotecas de Aula y de
los de la Biblioteca Escolar para que todos los alumnos los conoz-
can y puedan tener acceso a la totalidad de los materiales que
hay en la escuela.
3.
Adaptar el espacio (creemos que el salón que se usa como bodega puede
emplearse para la biblioteca; hay que planteárselo al director en la carta).
4.
Conseguir el mobiliario apropiado. (también hay que exponer este
punto en la carta al director y proponer que se considere la colabo-
ración de algunos padres de familia y de los alumnos del taller de
carpintería, para dar mantenimiento a los libreros y construir algunos
otros estantes).
5.
Promover la asignación de un maestro bibliotecario o encargado de
la biblioteca, para que esté abierta durante las horas de clase (expo-
ner este punto en la carta al director).
6.
Promover la creación de un Comité de Biblioteca, integrado por
algunos maestros, padres de familia y alumnos, para dar continuidad
a estas acciones y diseñar el plan de trabajo de la biblioteca (expo-
ner este punto en la carta al director).
7.
Elaborar una campaña de difusión para dar a conocer a la comuni-
dad escolar el inicio de este proyecto y solicitar la participación de
maestros, padres de familia y alumnos.