165
ESPAÑOL
III
ESPAÑOL
CINE EN TV
Pueden seleccionar alguna película de la programa-
ción televisiva para verla en casa o en la escuela y co-
mentarla posteriormente.
BUSCA AL FINAL DE ESTE ANEXO, EL FICHE-
RO CON ALGUNAS RESEÑAS DE PELÍCULAS
QUE PODRÁS SELECCIONAR PARA VER Y
COMENTAR CON TUS COMPAÑEROS.
Maratón de lectura
La lectura es un acto que transforma nuestras vidas.
Nos buscamos a nosotros mismos en un personaje,
una historia o una voz narrativa, y nos construimos a
través de ellos. Algunos libros pueden resultar un ex-
celente medio para transportarnos —aunque sea por
unos instantes— a lugares insospechados con perso-
nas hasta entonces desconocidas. Para disfrutar, co-
nocer, aprender y descubrir el vasto universo de los
libros, puedes organizar con el grupo un
Maratón de
lectura
.
Descripción
El
Maratón de lectura
es una actividad permanente
que propone leer diferentes textos (libros, periódicos,
revistas, folletos, enciclopedias), para compartir inter-
pretaciones, nuevos conocimientos y respuestas afec-
tivas frente a lo que prefieran leer.
Propósito
Promover el interés por leer diferentes autores, géneros,
temas, problemáticas y formas de conocer; compartir el
análisis, la interpretación y la reflexión sobre la propia
realidad y el mundo, a través de textos escritos.
Modalidades
Las modalidades propuestas para esta actividad per-
manente son:
CLUB DE LECTORES
En equipo o todo el grupo. Consulten esta modalidad
en las actividades permanentes de segundo grado; pá-
gina 170.
LECTURA COMENTADA
En equipos o todo el grupo. Uno de los participantes
elige un texto para presentarlo a los demás y hace co-
mentarios que amplien el sentido del texto a través de
su asociación con otros textos (novelas, cuentos, le-
yendas, mitos u otros: películas, canciones, narracio-
nes orales); con experiencias o sentimientos propios o
de otros compañeros; o con leyendas de la región, el
estado, o de la propia comunidad.
LECTURA COMPARTIDA
En parejas, equipos o todo el grupo. Varios participan-
tes eligen y acuerdan la lectura de un texto en voz
alta, alternando turnos. Durante la lectura, se hacen
pausas y, en cada ocasión, uno o varios de los lectores
aportan información o comentarios de cualquier tipo
sobre el contenido o lo que les evoque el cuento, poe-
ma, relato o fragmento de novela. Los comentarios
pueden realizarse al finalizar la lectura del texto selec-
cionado para la sesión y, en lo posible, deberán conser-
var alguna relación con lo leído.
MARATÓN INDIVIDUAL
La lectura individual, con empeño y sin descanso. Res-
ponde solamente a la necesidad personal del lector
por acercarse a textos de interés intelectual o afectivo.
La lectura se lleva a cabo en un espacio y tiempo com-
partido, en donde pueden surgir comentarios e inter-
cambios espontáneos.
BUSCA AL FINAL DE ESTE ANEXO, EL FICHE-
RO CON ALGUNAS RESEÑAS DE LIBROS QUE
PODRÁS SELECCIONAR PARA LEER CON TUS
COMPAÑEROS.