166
ANEXO 1
La ruta de la lengua
La ruta de la lengua
es una actividad permanente
que presenta retos o pruebas, organizados dentro de
un
rally
, maratón o concurso que se superan de mane-
ra individual o colectiva.
Descripción
Para llevar a cabo esta actividad se requieren fuentes
de consulta de material impreso o electrónico, dispo-
nibles en su escuela o en su casa, así como el conoci-
miento de distintos temas que han aprendido hasta el
momento; el ingenio y las destrezas que posean y, so-
bre todo, ganas de divertirse.
Propósito
Organizar y participar en actividades recreativas que
demanden la incorporación de sus conocimientos y
destrezas en el uso de la lengua, combinadas con otras
pruebas de desempeño físico o artístico.
Modalidades
Elijan el formato o la modalidad que adoptarán de
acuerdo con sus intereses o preferencias.
En el caso de algunas modalidades, como el maratón,
será necesario que preparen con antelación el material
que necesitarán (tarjetas de preguntas, tablero, por
ejemplo).
RALLY
El
rally
es una competencia de resistencia y velocidad
que se desarrolla, por lo general, en diversos espacios,
y está dividido en varias etapas. Los participantes de-
ben recorrer un itinerario o una ruta y pasar varias
pruebas o controles sin exceder los tiempos destinados
para ello. Para resolver los diferentes retos es esencial
la colaboración en equipo.
Sugerencias para la organización del
rally
Decidan un tema a partir de algo que haya desper-
tado su interés, por la dificultad o agrado que les
representó estudiarlo, o por los conocimientos que
adquirieron.
• Se puede organizar siguiendo una ruta específica, si
se dispone de varios espacios (biblioteca, aula de
medios, patio, salón de clases), o desarrollarse en el
aula, ejecutando cada prueba por turnos.
• Formen un equipo de voluntarios para elegir las
pruebas o preguntas que se realizarán en cada eta-
pa, dependiendo del tiempo del que dispongan.
Consideren incluir pruebas que requieran poner en
juego distintas destrezas y conocimientos aprendi-
dos en sus clases. Por ejemplo, si el tema es
Carac-
terísticas del teatro del Siglo de Oro
, las pruebas
pueden ser:
dar la referencia completa del libro que
leyeron en la secuencia 12; hacer la lectura en atril
de algún pasaje de una obra; identificar algún re-
curso literario característico del teatro del Siglo de
Oro
, etcétera. (Consultar más ejemplos en el aparta-
do III).
Sugerencias de contenido
Elaboren acertijos o indicaciones que conduzcan a
los participantes a los lugares en los que encontra-
rán las pistas. Por ejemplo,
“Mi tarea es proporcio-
narte oxígeno, que ayuda a mantener el aire limpio.
Ve a donde estoy para encontrar la siguiente prue-
ba”, o “Para poder reciclar, primero me tienes que
separar, ¿en dónde lo harás?”
. Acudan a estos luga-
res y busquen la siguiente pista.
• Calculen el tiempo que llevará resolver el
rally
, los
puntajes que obtendrán por cada prueba resuelta,
así como los recursos necesarios para llevarlo a
cabo. Por ejemplo, uso de la biblioteca, papel, colo-
res, computadora, Internet, etcétera.
• Para participar en el
rally
, formen equipos de cuatro
o cinco alumnos. Gana el equipo que obtenga el
mayor puntaje en el menor tiempo.
MARATÓN DE CONOCIMIENTOS
El
Maratón de conocimientos
es un juego en el cual
deben responderse correctamente algunas preguntas,
para ir avanzando en un tablero; en caso contrario,
avanzará “la ignorancia”. El propósito del juego es
aplicar los conocimientos de los participantes para la
resolución de las preguntas.
Sugerencias para su organización
Necesitan un tablero, fichas de diferentes colores,
un dado y al menos 20 tarjetas con preguntas. Cada