ESPAÑOL
III
167
tarjeta contendrá seis preguntas o pruebas de dife-
rentes temas (lengua, literatura, medios de comuni-
cación, ciencia, deportes, artes u otros), así como el
número de puntos o kilómetros que vale cada una
de ellas. El tablero estará dividido en casillas que
representan los kilómetros que se irán avanzando
hasta llegar a la meta.
En el maratón pueden participar de cinco a seis pare-
jas o alumnos. Las tarjetas se acomodan en un paque-
te y, por turnos, cada pareja o jugador tira el dado,
para saber el número de pregunta o prueba que le co-
rresponde; si la resuelve o contesta correctamente,
avanza el número de kilómetros que se menciona en la
tarjeta. En caso de que no la resuelva, se dará la opor-
tunidad al jugador del lado derecho, hasta que alguno
conteste correctamente. Si todos se equivocan, avanza
“la ignorancia”. Se tira nuevamente el dado para una
nueva pregunta o prueba. Gana quien llegue primero
a la meta.
CONCURSO
Es una competencia entre varios alumnos, que partici-
pan bajo las mismas condiciones o criterios. La inten-
ción del concurso es mostrar las destrezas que tienen
los participantes en una prueba o serie de pruebas de
carácter eliminatorio. Gana el que tenga el mejor des-
empeño.
Sugerencias para la organización
•
Decidan el tema o aspecto sobre el que se concursa-
rá. Consulten ejemplos en las
Sugerencias de conte-
nido
.
• Elijan el formato de concurso; pueden guiarse por
alguno en el que hayan participado u otro de algún
medio como radio o televisión.
• Acuerden si el concurso se llevará a cabo en una o
varias etapas o pruebas, y si se establecerá algún
plazo para realizarla(s) o quedar eliminado.
• Propongan quiénes fungirán como jueces para eva-
luar las pruebas y designar los primeros lugares del
concurso.
Sugerencias de contenido
Las siguientes son algunas recomendaciones sobre el
tipo de pruebas o concursos que se pueden efectuar
en las diferentes modalidades y que dependen de los
recursos, espacios y tiempo disponibles.
Ejemplos de pruebas para el
rally
o maratón
•
Declamar una estrofa o poema de un periodo o mo-
vimiento literario.
• Recitar un parlamento o monólogo de alguna obra
de teatro.
• Inventar o modificar versos a la manera del español
antiguo.
• Contar una anécdota que les haya ocurrido.
•
Expresar la opinión sobre una noticia o reportaje.
•
Relatar el argumento o contenido de una obra de
teatro o artículo de opinión.
• Decir o interpretar el significado de un diálogo o
pasaje en verso.
• Dar las referencias o conseguir los textos que sirvan
para ampliar o saber más de un tema determinado.
• Nombrar a un autor, datos biográficos, algún perso-
naje de una obra de teatro, cuento o novela, entre
otros.
• Corregir la redacción de un párrafo o sección de un
artículo de opinión.
• Hacer un dibujo o escultura en plastilina o barro.
•
Realizar diversas pruebas físicas como correr cierta
distancia, saltar obstáculos, etcétera.
Ejemplos de temas para concursos
•
Representación de un personaje literario.
•
Lectura en atril de una obra de teatro.
•
Escritura de tu autobiografía.
•
Realización de artículos de opinión o reportajes
breves.
• Diseño de campañas para solucionar problemas de
la escuela o la comunidad.
• Diseño de
blogs
.
• Creación de una autobiografía en historieta.
•
Informes de entrevista de personas que hicieron
algo sobresaliente o fuera de lo común.
•
Cuéntame tu vida
.