250
ANEXO 1
Diseño de una campaña publicitaria sobre cuidado
ambiental, prevención de la violencia, uso de docu-
mentos administrativos, u otros.
• Crea tu propia historieta (sobre un personaje de fic-
ción o de la vida real).
Informes de experimentos curiosos.
Entrevistas a personajes extravagantes o imaginarios.
Cuenta un cuento, un libro o una leyenda.
Taller de publicidad
La publicidad está presente de muchas maneras y llega
a nosotros por diversos medios en nuestro entorno.
Conocer algunos de sus secretos, para analizarla o para
crearla, puede ser una actividad muy atractiva e inte-
resante. Por ello, te invitamos a participar en el
Taller
de publicidad.
¿Has pensado en algún eslogan para un producto ima-
ginario? ¿Has notado que algunos medios de comuni-
cación ofrecen publicidad disfrazada de "información
de interés general”? ¿Has contado la cantidad de
anuncios que se trasmiten a lo largo de una película o
un programa de televisión?
Descripción
El
Taller de publicidad
es una actividad permanente
en la que podrás analizar los elementos de los mensa-
jes publicitarios que transmiten los distintos medios
de comunicación. También podrás planear, diseñar y
elaborar anuncios, para promover actividades escola-
res, del grupo o eventos de la comunidad.
Propósito
La organización de discusiones en torno a los mensajes
que se transmiten en los distintos medios de comuni-
cación les permitirá análizar los elementos y recursos
que se emplean en la publicidad.
Modalidades
El Taller de publicidad estará dividido en dos modali-
dades, que los alumnos podrán realizar de acuerdo con
sus preferencias:
Análisis.
Selección de uno o varios anuncios de su
preferencia, para hacer una reflexión crítica de los
elementos y recursos publicitarios que se utilizan:
slogan
, medios de transmisión, duración, imáge-
nes, texto, efectos especiales, mensajes, etcétera.
Creatividad.
Los productos pueden variar según las
preferencias y los intereses de los alumnos: carteles,
dípticos, trípticos, anuncios para publicaciones es-
colares, comerciales para radio, perifoneo, entre
muchos otros.
Sugerencias de contenido:
Comenten qué tipos de mensajes publicitarios (carte-
les, trípticos, volantes, cápsulas radiofónicas, perifo-
neo) les gustaría elaborar o analizar. Según su prefe-
rencia, tomen en cuenta las siguientes pautas:
ANÁLISIS DE PUBLICIDAD
Reúnanse para comentar sobre la publicidad de al-
gún servicio o producto para realizar el seguimiento
en los distintos medios de comunicación: radio, te-
levisión, Internet, impresos, etcétera.
• Mencionen qué características tiene la publicidad
que más les llama la atención. Se trata de respon-
der a la pregunta: ¿qué vemos y cómo responde-
mos ante lo que vemos?
Consideren las siguientes cuatro clases de anuncios
publicitarios:
De presentación
:
explican las características del
producto (marca, mensaje, texto, público al que
está dirigido).
De cualificación:
explican los beneficios que ofrece
el producto.
Comparativos:
comparan el producto con otros de
la misma clase (competencia).
De presencia:
reiteran la marca o el eslogan.
ELEMENTOS PARA ANALIZAR EN CADA
MENSAJE PUBLICITARIO:
Imagen:
lectura de imágenes (iconocidad, comple-
jidad, originalidad).
Texto:
contenido, tipo de letras (tipografía), tiempo
y personas verbales (a quien se dirige), registro lin-
güístico (poético, técnico, académico, popular).