220
SECUENCIA 9
Para leer
En esta sesión, leerás para conocer otros episodios
en la vida de Lázaro, e identificar en la novela
algunos cambios en los modos de vida y los
valores del pueblo español al finalizar la Edad
Media e iniciar el Renacimiento. También
analizarás algunas características del lenguaje
empleado en la novela.
Tratado tercero. Cómo Lázaro se asentó
con un escudero, y de lo que le acaeció con él
(segunda parte)
Sinopsis
Lázaro sigue con el escudero, a quien considera el me-
jor amo que ha tenido, pese a que los papeles se han
invertido y es él quien tiene que conseguir la comida
para ambos. En la conclusión de este Tratado, el escu-
dero narra cómo fue su vida pasada, pero su relato se
ve interrumpido por visitantes inesperados.
SESIÓN 5
…díjome ser de Castilla la vieja y que había dejado su
tierra no más de por no quitar el bonete a un caballero
su vecino.
—Señor —dije yo—, si él era lo que decís y tenía
más que vos, ¿no errábades en no quitárselo primero,
pues decís que también el os lo quitaba?
—Sí es, y sí tiene, y también me lo quitaba él a mí;
mas, de cuantas veces yo se lo quitaba primero, no fue-
ra malo comedirse él alguna y ganarme por la mano.
(pág. 58)
1.
Para identificar algunos cambios en el modo de vida y los valores de la nobleza espa-
ñola, lean en voz alta la continuación del Tratado tercero (págs. 58-63). Comenten los
siguientes aspectos acerca de los valores y modo de vida del escudero.
•
Valores que defiende en la vida diaria
•
A quién protege o ayuda con sus acciones
•
Razones que tiene para llevar el modo de vida que lleva y posibilidades que tiene
de cambiarlo
2.
Vuelvan a leer el fragmento en el que el escudero le explica a Lázaro los motivos de
su disputa con un vecino suyo. Observen cómo se usa el verbo “quitar”: