144
SECUENCIA 6
2.
Lean en voz alta y por turnos, el siguiente texto sobre las características de un deba-
te. Esta información les será útil para la organización de su Cumbre ambiental.
a) ¿Cuáles son las principales causas de los proble-
mas que se discutirán?
b)
¿Qué acciones, individuales o colectivas,
pueden tomarse para atender el problema?
c) ¿Dónde pueden encontrar información y datos
para elaborar sus propuestas?
•
Continúen la búsqueda de información, elabora-
ción de notas y formulación de argumentos so-
bre los problemas seleccionados para el debate.
Herramienta Anota
4.
Vean el programa de televisión
Formas de validar
los argumentos.
Debate
El debate es un evento comunicativo formal en el que un grupo de ponentes discuten sobre temas de interés general,
que generan controversia entre los defensores de distintos puntos de vista. Los formatos de interacción suelen ser
diversos: pueden parecerse a las mesas redondas o bien, ser una contienda de opiniones y argumentos. En todos los
casos, el moderador tiene la responsabilidad de mantener la discusión dentro de límites de orden y respeto.
El tema
se define previamente. Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comuni-
dad a la que pertenece la audiencia, y acerca del cual hay que tomar posturas y acciones.
El moderador
presenta a los participantes y conduce sus intervenciones. Indica los turnos y controla el tiempo.
Cuida que el debate se desarrolle acorde con los temas y propósitos y guía las conclusiones para cerrarlo.
Los participantes (dialoguistas, polemistas)
representan y exponen diferentes posturas o propuestas
acerca de un problema o tema de interés general. Su objetivo es convencer al auditorio. Para ello, exponen
ejemplos, datos o citas de sus investigaciones o de su propia experiencia. Para convencer, pueden emplear
estrategias discursivas similares a las usadas en conversaciones cotidianas o en la publicidad.
El secretario
es el responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones. A este registro se le llama
protocolo
.
El auditorio
son las personas que presencian el debate y escuchan los argumentos o las propuestas de quie-
nes participan en la discusión. Una escucha crítica implica analizar la calidad de los argumentos y las pro-
puestas de los dialoguistas, para elegir alguna de las posturas que se debaten.
Formato:
Ver secuencia 2,
La publicidad, ¿informa, deforma o conforma?
, sesión 8.
3.
Organicen equipos de cinco o seis alumnos. Durante el resto del proyecto estos equi-
pos realizarán la investigación, prepararán notas y argumentos para el debate y se-
leccionarán a un representante para participar como dialoguista.
•
Escriban los puntos que les interesen acerca de los tres temas de debate que eligieron
en la sesión anterior. Estos aspectos también pueden formularse como preguntas: