131
ESPAÑOL
III
les; por ejemplo, “La sandunga” o “La Llorona”
, que
cambian cada vez que se tocan.
Casi todos los sones
hablan del amor, aunque también hay algunos que
hablan de la región, de la naturaleza, o de alguna
leyenda, siempre con un tono de picardía, y a veces,
con doble sentido. Hay también sones que son sólo
instrumentales.
Decidimos escoger un género de la música tradicional
mexicana, el son huasteco, para la selección que se
presenta en esta antología,
pues probablemente muchos
de nosotros no conozcamos demasiado de este género
musical, ya que la música de moda y comercial está
presente en los medios de comunicación; por esa razón,
queremos compartirles algunos de estos sones que
mantienen el ritmo y la alegría de los pueblos de México.
Los invitamos a conocerlos, escucharlos, y a no que-
darse con las ganas de ¡bailar un zapateado!
dos/sonhuasteco/son1.html
“Sones de México: Antología”
, Disco 15, Sección de
notas,
INAH
/
SEP
, 1985.
Cierre
Fuentes de
consulta
Criterios de
selección