Practica esta lección: Ir al examen
32
SECUENCIA 1
que Dolly es un lobo con piel de cordero, la primera
etapa de un proceso que puede culminar con resultados
tan monstruosos como la clonación de personas.
Es un dilema que siempre estuvo en el pensamien-
to del equipo de Wilmut. “Cuando uno trabaja en este
campo sabe que tarde o temprano se enfrentará a
cuestiones
éticas
muy complicadas”, explica el investi-
gador. “Creo que todos mis colegas y yo estamos de
acuerdo en que ciertos usos de esta tecnología son éti-
camente inaceptables. Pero también hay que decir que
otros usos contarán con la aprobación de la mayoría
del público. En cualquier caso, entiendo perfectamen-
te que para alguna gente el mero hecho de clonar una
oveja resulte ofensivo”.
El Instituto Roslin y PPL Therapeutics no intentan
clonar animales superproductores de leche, carne o
lana, sino de proteínas para combatir diversas enfer-
medades como la fibrosis quística o la hemofilia. Y
esto es sólo el principio. En un futuro, las clonaciones
brindan posibilidades casi infinitas para experimentar
fármacos o facilitar órganos para los trasplantes.
Clonar personas
Según Wilmut, asomarse a un abismo semejante da
miedo, por supuesto. “Pero me alegra la polémica,
porque es la única manera de que los gobiernos se in-
teresen por lo que hacemos y se pongan al día. Alguien
nos ha reprochado que no planteáramos este debate
ético antes de empezar
a
investigar,
pero
los
científicos llevan al me-
nos cuarenta años inves-
tigando en este campo.
¿Cuándo se supone que
teníamos que plantearlo?
Incluso hace cinco años, si
hubiéramos querido ha-
blar de la clonación de
personas mucha gente nos
habría tomado por locos”.
A primera vista, Dolly no parece un ser especial y
su
artífice
tampoco se asemeja a un ángel de la muer-
te, a un
doctor Mengele
. “Yo no aceptaría la clonación
de seres humanos bajo ninguna circunstancia, ni si-
quiera la más desesperada”, asegura tajantemente, an-
tes de inclinarse hacia su mesa de despacho y señalar
su retrato de familia. “Yo tengo hijos y sé que si perdie-
ra a uno de ellos, nada podría devolvérmelo. Podría
tener un gemelo genéticamente idéntico aunque no
sería la misma persona. Pero es que imaginar su clona-
ción sería una idea de enfermos, sería inmensamente
triste y macabro”.
Cristina Frade. “Frankenstein y su obra”, en
El mundo.es
frankenstein2.html (recuperado el 17 de agosto de 2007)
(fragmento)
El texto dice…
2.
Respondan las siguientes preguntas y coméntenlas en grupo:
a)
Según la información del reportaje, ¿cuáles son las razones por las que Ian Wilmut
estaría de acuerdo con la clonación de animales y en desacuerdo con la clonación
humana?
b)
Identifiquen en el reportaje otro punto de vista acerca de la clonación de animales:
¿Quién lo expresa y qué evidencias menciona el texto?
Y tú qué dices…
c)
¿Por qué creen que se llama así el reportaje?
d)
¿Qué diferencias existen entre el tratamiento del tema de la clonación en el texto
de Edurne Gómez Roig y el reportaje de Cristina Frade?
éticas:
principios y normas
morales que rigen la conducta
humana.
artífice:
creador.
doctor Mengele:
médico nazi
apodado “El ángel de la
muerte” debido a los crueles
experimentos que realizó con
seres humanos.
Busquen en el
diccionario las
palabras que
desconozcan y
escriban sus propias
definiciones.
BIBLIOTECA