Practica esta lección: Ir al examen
33
ESPAÑOL
III
Artículo de opinión
3.
Lean algunos de los textos encontrados en su investigación acerca del tema que eli-
gieron y realicen las siguientes actividades:
Identifiquen los tratamientos y el punto de vista que hay sobre el tema.
Comparen las interpretaciones de cada miembro del equipo sobre los puntos de
vista que identificaron. Cada uno señale la parte o los fragmentos del texto en los
que basa su interpretación.
4.
A partir de la información que analizaron, comenten y definan el punto de vista que
desean presentar como equipo en el simposio.
TAREA:
Amplíen la búsqueda de textos que aborden el tema desde el punto de vista
que eligieron y tráiganlos consigo en la siguiente sesión para trabajar con ellos.
En esta sesión, aprenderás a analizar la consistencia de los argumentos que
emplean los autores para desarrollar un mismo tema, con el fin de seleccionar
información que apoye la postura que presentarás en el simposio.
1.
Vean el programa de televisión
Modos de explicar y argumentar en diferentes textos,
que explica cómo se utilizan los nexos para desarrollar argumentos.
2.
Escuchen y sigan la lectura del artículo “¿Clonar o no clonar?”. Pongan atención en
las afirmaciones que apoyan la postura del autor.
¿Clonar o no clonar?
L
UIS
F
ELIPE
B
RICE
SESIÓN 4
Si alguien nos preguntara a quién nos gustaría
clonar, algunos tal vez responderíamos que a la
estrella del deporte o el espectáculo de la cual
somos fanáticos. ¿Qué tal Madonna o Michael
Jordan? Otros quizá preferiríamos duplicar
a un genio y figura de la ciencia, como
Albert Einstein o Stephen Hawking.
Y no faltaría quien, mediante la clo-
nación, pretendiera contar con una
copia de sí mismo. Pero, ¿sería todo
esto moral, ética y
jurídicamente
aceptable? Para el licenciado Víctor
Martínez Bullé Goyri, quien preside
el Núcleo de Estudios Interdiscipli-
narios en Salud y Derechos Humanos,
en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (
IIJ
)
de la
UNAM
, definitivamente no lo es.
“Todo acto tiene un para qué —explica
Martínez Bullé Goyri—. Sin embargo, en el
caso de la clonación humana no se ha en-
contrado un para qué moral y ética-
mente viable, pues clonar a un ser
humano es convertirlo en un objeto
o un animal que puede usarse, sin
tomar en cuenta que el individuo
tiene derecho a la autonomía para
decidir qué quiere ser y hacer, y ha-
cia dónde se encamina.”
Y al no ser viable moral y ética-
mente, la clonación humana tampoco
jurídicamente:
legalmente.