Practica esta lección: Ir al examen
73
ESPAÑOL
III
Texto modelo: Ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético
3.
Sigan las instrucciones de su maestro para completar las fichas de seguimiento de un
movimiento poético. Observen el ejemplo que se incluye a continuación y escriban
una ficha para cada uno de los siguientes aspectos en el poema de Pedro Salinas:
Estructuras poéticas y recursos estilísticos.
Identifiquen las imágenes poéticas o
figuras retóricas (metáfora, metonimia, personificación), el tipo de rima (conso-
nante o asonante) que emplea el poeta, si utiliza alguna estructura poética (como
el soneto) o si rompe con las estructuras tradicionales, etcétera.
Temas abordados
. Identifiquen a qué pregunta esencial responde el autor en su
poema.
Interpretación individual y respuesta emotiva
. Observen si el poema puede tener
más de una interpretación, qué emociones les evocó, y de qué forma el poeta logra
transmitirles los sentimientos que expresa en sus poemas.
Herramienta Anota
Estructuras poéticas
y recursos estilísticos
Pedro Salinas (1891-1951)
Generación del 27
En este poema, Pedro Salinas utiliza la figura retórica conocida como
“paradoja”
, pues relaciona dos ideas contrarias, el azar y la certidum-
bre, especialmente en los dos últimos versos, en los que afirma:
de ti me fío, redondo
seguro azar.
Pedro Salinas. “Fe mía”
, en Cifo González, Manuel (comp.).
Antología poética de
la generación del 27
. México:
SEP
/ Punto de Lectura, 2005, pp. 27-28.
Título del conte-
nido de la ficha
Datos del poeta
Periodo o movi-
miento poético
Contenido
Cita del poema
para ejemplificar
una figura
retórica
Referencia
bibliográfica
4.
Vean el programa de televisión
Paradoja y prosopopeya
, que muestra el uso cotidiano
y literario de estas figuras retóricas.