72
SECUENCIA 3
•
Comenten los siguientes aspectos del poema:
a) ¿Qué parte de su vida pasó el poeta en esa ciudad y dónde está ahora?
b) ¿Qué sentimientos expresa Alberti con los versos:
llamando Cádiz a todo lo dichoso,
lo luminoso que me aconteciera
?
5.
Escribe un poema breve expresando tus sentimientos hacia la ciudad o el lugar en que
naciste. Dirígete a ese lugar como si fuera una persona, tal como lo hace Alberti res-
pecto a Cádiz. Si lo deseas, puedes ilustrarlo con una fotografía o algún dibujo.
Para leer
En esta sesión, leerás para identificar algunas
figuras
retóricas
empleadas en un poema, así como para
reconocer y examinar tu interpretación de ese poema.
1.
Lean en voz alta el poema “Y súbita, de pronto”, de Pedro
Salinas (págs. 30-32). Observen cómo describe el poeta el
sentimiento de la alegría.
•
Conformen el equipo con el que trabajarán durante esta secuencia.
•
Comenten qué características humanas le otorga el poeta al sentimiento de la
alegría. Escriban en su cuaderno por lo menos tres características humanas que
ustedes le otorgarían.
2.
Vuelvan a leer los últimos cinco versos del poema y comenten si los sentimientos del
poeta son de esperanza o desesperanza; si al final, el poeta está alegre o triste. Expli-
quen su respuesta.
figuras retóricas:
palabra
o grupo de palabras que
se apartan del lenguaje
literal para dar énfasis a
una idea o un sentimiento.
Algunas figuras retóricas
(o tropos) son la prosopo-
peya, la metáfora, la
metonimia y el símil,
entre otras.
SESIÓN 2