164
Libro para el Maestro
SECUENCIA 6
130
Estudios de organizaciones que trabajan por la salud sexual y reproductiva
dicen que las adolescentes se embarazan más frecuentemente en sus primeras
relaciones sexuales y con sus primeras parejas. Esto obedece a diferentes
factores, dentro de ellos están el desconocimiento del funcionamiento del
cuerpo y de los métodos anticonceptivos, o bien, su uso incorrecto; la presión
de los amigos y amigas, o bien, la idea de que quien no se ha unido en pareja
a determinada edad “ya se quedó para vestir santos”.
La posibilidad de quedar embarazada desde la primera vez en que se tienen
relaciones sexuales es muy alta, desde luego, una oportuna educación sexual,
permitirá a la chava tomar sus propias decisiones en cuanto al inicio de la vida
sexual.
En este sentido, la edad “ideal” para iniciar las relaciones sexuales solamente
lo decides tú. A menudo las decisiones que tomamos a lo largo de la vida no
son perfectas. Si antes de tomar una decisión nos detenemos a pensar sobre
los riesgos y beneficios, seguramente tomaremos mejores decisiones. Algunas
veces nos ayuda platicar las cosas con alguien de nuestra absoluta
confianza.
Te sugerimos que siempre hagas lo que consideres que está bien para ti, haz
lo que te ayude a disfrutar verdaderamente la vida y llene la mayoría de tus
planes para el futuro. Decide siempre con autonomía, aunque en algunas
veces, cuando ya has tomado una decisión, probablemente no dejarás de
tener dudas e incertidumbres. Esa es la condición humana. Haz todo cuanto
esté a tu alcance por llegar a una decisión con la que puedas vivir, y después
ser fuerte, sabiendo que has actuado de la mejor manera.
También es muy importante conocer la opinión de la pareja. Ambos podrán
decidir tener o no relaciones sexuales después de haber reflexionado en los
deseos, necesidades, sentimientos, expectativas y valores que cada uno
exprese. No se valen imposiciones, presiones y mucho menos violencia en el
momento de decidir. Si ambos deciden iniciar una nueva etapa en la relación
de pareja donde se incluyan las relaciones sexuales, será conveniente incluir
dentro de la reflexión el tipo de método anticonceptivo que pueden utilizar;
hacerlo disminuirá considerablemente la posibilidad de tener un embarazo no
planeado o de contraer una infección sexual. La reflexión debe incluir el plan
o proyecto de vida tanto individual como en pareja (…)
“Nuestra sexualidad” en Página del Instituto Mexicano de la Juventud
•
Revisen lo que escribieron al analizar el caso de Ana y Carlos.
•
Complementen sus respuestas con base en la información proporcionada en este
texto.