Practica esta lección: Ir al examen
63
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
29
II
La convivencia y las nuevas tecnologías
Hoy por hoy los encuentros entre las personas se pueden dar también a través de las
redes de información y comunicación, ya no solamente por carta, telegrama, teléfono,
sino también mediante el uso del Internet. Muchas personas se han conocido y han
llegado a establecer relaciones profundas contactándose por esta vía. También quienes
han migrado a otras ciudades o países permanecen en contacto con sus familiares,
gracias a estos avances.
En la clase anterior identificaron aquellos recursos tecnológicos que predominan en su
localidad; ahora se centrarán en el uso que hacen de ellos, desde una perspectiva ética.
¿Y ustedes para qué los usan?
4.
Analicen los siguientes casos respondiendo las preguntas respectivas:
SESIÓN 7
CASO 1.
A Norma y a otros compañeros de
grupo, les cae mal Sofía. Dicen que no
participa en las clases y que siempre presume
que tiene mucho dinero. La apodan
Doña
Billetes
. Hace unos días, Jorge llegó a la
escuela con un celular que tiene cámara de
video. Jorge y los amigos de Norma se están
organizando para jugarle una broma a Sofía:
planean que se tropiece con alguien en el
patio de la escuela, mientras alguien graba
su caída. Este video lo piensan usar para
burlarse de ella.
CASO 2.
Margarita y sus amigos están muy emocionados porque pronto terminarán el
segundo grado de Telesecundaria. El próximo lunes tienen que informarle a su profesor
de Formación Cívica y Ética cuál es el proyecto que elaborarán. A varios de ellos les
gustaría promover la equidad de género en su localidad, piensan que es una de las
cosas que más falta hace. Sin embargo, hace unos días,
Margarita recibió por correo electrónico un
mensaje de su prima Estela (que estudia la
secundaria en otra ciudad), en el que le
mandó su proyecto de deterioro ambiental.
Estela le dijo a Margarita que se lo enviaba
para que lo usara, y así aprobaría la materia
fácilmente. También le comentó que su
profesora los había felicitado, a ella y a su
equipo, porque les quedó muy bien. Margarita
se los mostró a sus compañeros, y algunos se
alegraron al escuchar la propuesta, porque eso
les evitaría trabajar varios días. Otros todavía
no están muy convencidos de aceptar.
Imagina que tú eres uno de los amigos
de Norma y a ti también te cae mal
Sofía. ¿Qué harías?, ¿por qué?
Da tu opinión de la siguiente frase:
“Moralmente no es tan malo fastidiar
a alguien cuando nos cae mal”.
>
Estoy de acuerdo porque…
>
Estoy en desacuerdo porque…
¿Qué opinas del uso que se le da al
celular en este caso?
Imagina que eres uno de los
miembros del equipo que no
está de acuerdo. ¿Qué razones
darías para defender tu
opinión?
¿Qué opinas del uso que se le
da en este caso a la posibilidad
de intercambiar información
por Internet?
Existen distintas estrategias para formar 
subgrupos de trabajo. En esta ocasión, para 
hacer más amena la clase puede emplear la 
técnica que a continuación se explica. Para 
desarrollarla solamente requiere una bolsa 
de plástico. Pídale a sus alumnos que 
introduzcan en ella un objeto personal 
(puede ser un arete, un sacapuntas, un 
anillo, un lápiz, un listón, una credencial…), 
algo que ellos identifiquen fácilmente y que 
no corra el riesgo de confundirse con los de 
otros compañeros y compañeras.
Mezcle los objetos y vaya sacando uno por 
uno para hacer grupos de cinco o seis, 
según el número de integrantes que quiera 
incluir en cada equipo. Por ejemplo, si son 
20 alumnos y quiere formar cuatro equipos, 
entonces deberá sacar 5 objetos al azar. Los 
alumnos identifican sus artículos y forman 
un equipo. Posteriormente saca otros cinco 
objetos y se constituye otro, y así sucesiva-
mente.
3