65
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
31
II
5.
Revisa lo que opinaron en tu equipo sobre el uso que se le dio al recurso tecnológico
en los casos analizados. Con base en las ideas del texto anterior, escribe una reflexión
personal.
No es suficiente contar con los recursos para comunicarnos y difundir información,
sino saberlos emplear para crecer como personas, ser solidarios y respetuosos de los
demás.
¿De qué nos sirven los progresos tecnológicos si no se avanza en el respeto
de las personas?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han traído diversos beneficios
para movimientos sociales, por ejemplo, en muchas organizaciones de la sociedad
civil, los gastos de telefonía se han reducido ante la ventaja que tiene el uso del
correo electrónico y los servicios de correspondencia inmediata, como los
chats
.
Ambos se emplean como un medio para desarrollar acciones de protesta o indignación
frente a algún acontecimiento del mundo, por ejemplo, cuando se trata de juntar
firmas en favor de la protección de los derechos de personas y grupos en diversos
lugares del mundo, cuando se quieren denunciar atropellos y dar a conocer situaciones
que ocurren y se ocultan en los grandes medios de información, o cuando se busca
involucrar o otras organizaciones de distintas partes del mundo en una acción
inmediata a favor de la paz, etcétera.
La desigualdad en la satisfacción
de las necesidades básicas
Esta nueva realidad y la vinculación tan estrecha entre naciones y personas, nos invitan a
pensar en un viejo tema: lo que necesitamos para vivir dignamente. Ahora podemos
conocer de forma veloz e inmediata cómo se vive en otras regiones del mundo, qué les
hace falta, cómo se ejerce la justicia en sus naciones. La globalización ha generado nuevos
desequilibrios, de modo que los países con tecnología avanzada, pueden acaparar no sólo
riquezas sino recursos, desarrollar inventos científicos que ayuden a la salud, que generen
más producción alimenticia. En cambio, hay otros que tienen poco de todo lo anterior y la
pobreza se agudiza.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Revisen sus respuestas a las preguntas en su libro
Formación Cívica y Ética I, vol. I
y II
:
1.
¿Qué necesitamos para vivir dignamente y sentirnos respetados como personas?
(sesión 84).
2.
¿Qué necesitamos para vivir con dignidad? (sesión 89).
Como habrás notado, en aquellas ocasiones el planteamiento estaba centrado en lo
que necesitamos todos y todas. Ahora piensa en lo que tú personalmente necesitas.
•
Piensa en tu situación familiar, en las cosas que ya tienes satisfechas y las que
aún no.
SESIÓN 8