81
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
47
II
En la vida diaria, muchas de las decisiones que tomamos son sencillas y no tienen grandes
consecuencias. En estos casos, la elección no lleva mucho tiempo ni requiere un gran
esfuerzo mental. Elegir el color de la ropa, el tipo de peinado y el aroma del jabón que
usaremos no se puede comparar con lo que significa elegir la escuela en la que
continuaremos nuestros estudios, qué hacer frente a un dilema moral o cuál es la mejor
estrategia para organizarnos en un grupo. De manera que hay de decisiones a decisiones.
Aquí hablaremos de aquellas que van dejando huellas en la vida de una persona o de un
grupo, así como de las que sirven para lograr un propósito personal o el bienestar
colectivo. Algunas están relacionadas con la moral, porque obligan a preguntarse sobre
lo justo o injusto, lo correcto o incorrecto, así como los beneficios o daños que podemos
ocasionar a los demás. Otras no: se trata de decisiones que sirven para resolver problemas
de la vida diaria, o bien para la construcción de un estilo de vida personal.
3.
Observen los siguientes diálogos:
1.
Cada vez falta menos
para que Raúl salga de
la Telesecundaria.
3.
Ya saben que cuentan
con mi ayuda, por si quiere
irse al otro lado.
2.
Mi hermano necesita
que alguien lo ayude
en la tienda, así podría
trabajar y estudiar.
4.
La escuela me
aburre, pero no quiero
vivir lejos de mi familia.
1.
Ya conseguí trabajo,
pero ahora no sé dónde
dejar a mis chamacos.
2.
Mi mamá ya no
podrá cuidarme los míos
y no sé qué hacer.
3.
Eso de no tener
derecho a guardería
nos afecta a muchas.
4.
Si tenemos horarios
distintos, ¿por qué no nos
turnamos en el cuidado
de los hijos?
5.
No es mala idea, pero
sería mejor pensar en
alguien que no solamente
los cuide, sino que les
enseñe algo.
1.
Yo creo que le gusto a
Lorena. La verdad no está
mal. Me gustaría andar
con ella.
2.
Pero.
.. ¿y Tere?
3.
Puesss, no sé. Ella es mi
novia y también me gusta.
¿Y si ando con las dos?
1.
A mí también
me cae mal, es
muy chismoso.
2.
Y grosero. La otra vez
me lanzó bolitas de papel con
un popote, varias se me
quedaron pegadas en el cabello.
3.
¿Qué les parece
si planeamos algo
para darle una
lección?
3
Organice cuatro equipos al azar y distribuya
los casos aquí expuestos. Pídales que los
lean y escenifiquen frente al grupo el caso
asignado.
No es necesario que todos los integrantes
participen en la representación, pero sí que
colaboren en la organización. Un miembro
puede ser el que, por ejemplo, presente a los
actores, otro puede ser el narrador del
equipo.
Recuerde usted que las escenificaciones y
dramatizaciones contribuyen a la integración
del grupo y permiten que las clases se
desarrollen de una manera más dinámica.
La actividad 3 puede hacerla con el
interactivo, ya sea en aula de medios o en
despliegue en pantalla.
4